Montar un negocio propio suena emocionante, pero tiene sus riesgos. Por eso, muchas personas en el Reino Unido están optando por el modelo empresarial de la franquicia. Pero ¿realmente vale la pena invertir en una franquicia en el Reino Unido?
En este artículo te contamos cómo funciona el sector, qué ventajas y desventajas tiene, y qué oportunidades están marcando tendencia en este año 2025.
¿Cómo funciona una franquicia en el Reino Unido?
Una franquicia es un modelo de negocio en el que adquieres los derechos para operar bajo la marca, productos y sistema de una empresa ya consolidada. A cambio de una inversión inicial (franchise fee) y una tarifa de explotación (royalties) mensual, recibes soporte y formación de una marca reconocida.
Este modelo ya está muy desarrollado en el Reino Unido. De hecho, según la British Franchise Association (BFA), más del 90% de las franquicias en el país son rentables. Y aquí no solo entran cadenas de comida rápida, que son el ejemplo que primero viene a la cabeza; hay franquicias en el ámbito de la salud, tecnología, educación, limpieza y una en especial auge, las mascotas.
Ventajas de invertir en una franquicia británica
Por un lado, existe un menor riesgo que empezando de cero. Al empezar con una marca ya consolidada, se reducen muchos de los riesgos asociados a un nuevo negocio. El producto ya está reconocido y aprobado por la clientela.
En segundo lugar, una gran marca ofrece a sus franquiciados asesoramiento, formación y materiales de marketing desde el primer día. Se trata de una gran opción para quienes no tienen mucha experiencia previa en el mundo empresarial.
Otra gran ventaja que te contamos es la mayor facilidad para acceder a una financiación. Muchos bancos británicos tienen líneas de crédito específicas para franquicias reconocidas. Si el modelo está probado, hay más confianza en prestarte dinero.
Una vez que hayas asumido el modelo, estarás capacitado para expandirte y abrir más franquicias. Muchas personas que empezaron con una, hoy cuentan ya con varias.
Desventajas de invertir en una franquicia
Como ya imaginarás, no todo son ventajas a la hora de abrir una franquicia en el Reino Unido. La inversión inicial requerida es alta, llegando a pedir alguna franquicia más de 50.000 libras de inversión inicial. Pero luego, a eso hay que sumarle un local, el personal, las licencias, etc.
Es importante contar con la menor libertad creativa del franquiciado. Es imperativo seguir el manual de marca, sus procesos operativos y concurrir en las campañas que decida la central.
Por otro lado, estarás sujeto a una dependencia del rendimiento de la marca. Si la franquicia tiene una crisis de reputación o cambia su modelo, te afectará a ti también aunque tu unidad vaya bien.
Sectores de franquicia más rentables en el Reino Unido
Los sectores más rentables con los que empezar con una franquicia en Reino Unido son los de comida rápida (sobre todo la saludable como los bowls, poke, etc) y las relacionadas con el fitness y el bienestar.
Otros sectores que hay que tener en cuenta son el del cuidado de mayores, educación (academias de lenguas y centros de refuerzo escolar) y las relacionadas con las mascotas, como peluquerías o guarderías.
Consejos antes de invertir en una franquicia en el Reino Unido
Como siempre, procedemos a darte una serie de consejos por si finalmente decides lanzarte a esta aventura. Lo primero, lee una y diez veces el acuerdo del franquiciado (Franchise Agreement), preferiblemente con un abogado especializado.
Consulta a otros franquiciados, que sabrán de primera mano qué supone llevar este tipo de negocio.Tampoco estaría de más informarse sobre el estado de la marca. Puede que tenga planes de expansión o haya llegado a un momento de estancamiento peligroso.
Por último, comprueba que esté registrada en la BFA.
¿Vale la pena invertir en una franquicia en el Reino Unido? Conclusiones
Invertir en una franquicia en el Reino Unido puede ser una excelente oportunidad si eliges bien el sector y la marca. Ofrece una vía más segura para emprender, con el respaldo de un sistema que ya funciona.
¿Vale la pena? Para muchos sí. Pero como en todo negocio, el éxito depende de cuánto investigues y cuánto te involucres.