error al emprender

Crear una empresa en el Reino Unido ofrece grandes oportunidades, pero también presenta desafíos. Muchos emprendedores llegan a cometer un error que pueden afectar el crecimiento y la estabilidad de su negocio.

A continuación, se destacan los errores más comunes al crear una empresa en el Reino Unido y cómo evitarlos.

Error 1: No Elegir la Estructura Legal Correcta

Uno de los primeros pasos al crear una empresa es elegir la estructura legal adecuada. Muchas veces, los emprendedores optan por la opción más sencilla sin considerar las implicaciones fiscales y legales.

Las principales estructuras en el Reino Unido son el Sole Trader, la Limited Company y la Partnership. Cada una tiene ventajas y desventajas dependiendo del tipo de negocio y sus planes de crecimiento.

Cómo evitarlo: Antes de registrar la empresa, consulta con un asesor fiscal o legal para elegir la estructura que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

Error 2: No Registrar Correctamente la Empresa

El proceso de registro en el Reino Unido es relativamente sencillo, pero algunos emprendedores no lo completan correctamente.

No registrar la empresa ante HM Revenue & Customs (HMRC) o no registrar adecuadamente el nombre de la empresa puede acarrear problemas fiscales y legales.

Cómo evitarlo: Asegúrate de completar todos los trámites de registro según el tipo de empresa elegido. Si optas por una Limited Company, regístrala en Companies House y asegúrate de cumplir con las obligaciones fiscales en HMRC.

Error 3: Ignorar las Obligaciones Fiscales

El sistema fiscal del Reino Unido es estricto, y muchos emprendedores no cumplen adecuadamente con sus obligaciones.

Es un error común subestimar la importancia de declarar impuestos como el Income Tax o el Corporation Tax, o no registrarse para el VAT cuando los ingresos superan los límites establecidos.

Cómo evitarlo: Mantén registros contables precisos y utiliza software de contabilidad como QuickBooks o Xero. Además, considera la opción de contratar a un contador para garantizar que cumples con todas tus obligaciones fiscales.

Error 4: No Proteger la Propiedad Intelectual

En muchos casos, los emprendedores no registran su propiedad intelectual, como marcas, patentes o derechos de autor. Este error puede dejarlos vulnerables a la copia de sus productos o servicios.

Cómo evitarlo: Si tu negocio depende de una marca, diseño o producto único, asegúrate de registrar tu propiedad intelectual en la Intellectual Property Office (IPO). Esto te protegerá legalmente en caso de disputas.

Error 5: No Tener un Plan de Negocios Sólido

Un plan de negocios detallado es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Algunos emprendedores comienzan sin tener claro cómo operará su negocio, lo que puede llevar a una mala asignación de recursos y decisiones equivocadas.

Cómo evitarlo: Elabora un plan de negocios que incluya un análisis de mercado, estrategias de marketing, proyecciones financieras y un plan de crecimiento. Esto te ayudará a tener una visión clara de lo que deseas lograr y cómo lograrlo.

Error 6: Desatender las Regulaciones Locales y Sectoriales

Dependiendo del sector, tu empresa puede necesitar cumplir con ciertas normativas o permisos. Algunos emprendedores no investigan estas regulaciones y pueden enfrentarse a sanciones o restricciones.

Por ejemplo, en sectores como la alimentación o la salud, los permisos específicos son esenciales.

Cómo evitarlo: Investiga y asegúrate de cumplir con todas las normativas locales y sectoriales. Esto puede incluir licencias comerciales, regulaciones de salud y seguridad o normativas medioambientales.

7: No Conocer a la Competencia

El Reino Unido es un mercado altamente competitivo. Muchos emprendedores no realizan un análisis adecuado de la competencia y, como resultado, no logran diferenciarse o identificar oportunidades clave.

Cómo evitarlo: Investiga a fondo a tus competidores. Comprender sus fortalezas y debilidades te permitirá ajustar tu oferta y estrategia de marketing para destacarte en el mercado.

8: Falta de Estrategia de Marketing

El marketing es esencial para atraer clientes y construir una marca. Sin una estrategia bien definida, es probable que tu negocio pase desapercibido. Muchos emprendedores tienen el error de subestimar la importancia de invertir en marketing digital, redes sociales, etc.

Cómo evitarlo: Desarrolla una estrategia de marketing que incluya SEO, redes sociales y campañas pagadas. Asegúrate de que tu marca sea visible y de interactuar constantemente con tu público objetivo.