En la actualidad, debido a la irrupción del comercio por internet, son muchas las plataformas de creación de negocios disponibles en el mercado, aunque hay dos que destacan por encima del resto. En este artículo analizaré qué plataforma es más conveniente para tiendas online en UK, Shopify o WooCommerce.
Ventajas y desventajas de Shopify para tiendas online en UK
El principal punto a favor de Shopify es la facilidad con la que se puede crear un negocio virtual. En un corto espacio de tiempo es posible diseñar una tienda online con apariencia profesional. Además, a diferencia de WooCommerce, Shopify incluye por defecto alojamiento y medidas de seguridad para las páginas web.
Otra ventaja que suele pasar desapercibida de Shopify es su servicio de atención al cliente. Los usuarios podrán contactar con soporte especializado para resolver cualquier problema que tengan con su página web a todas horas de todos los días del año.
El uso de Shopify solo acarrea dos desventajas, aunque pueden ahuyentar a ciertos empresarios. La primera es la escasa capacidad de personalización que ofrece. No solo me refiero a las plantillas disponibles para cambiar la apariencia de la página web, sino también a la elección de los servidores que la alojarán. Por el otro, solo ofrecen 4 planes de precios disponibles, de 20, 49, 259 y 1800 GBP al mes (23, 57, 300 y 2100 EUR respectivamente).
Ventajas y desventajas de WooCommerce para tiendas online en UK
Una de las ventajas más importantes de WooCommerce es que es un plugin de WordPress que convierte las páginas web creadas con dicho programa en tiendas online. La curva de aprendizaje para manejar estos programas puede ser pronunciada, lo que puede repeler a personas con pocas habilidades informáticas o a novatos en la creación de páginas web. Sin embargo, una vez se aprende a manejar WordPress, conocer cómo funciona WooCommerce resultará sencillo.
Otra ventaja de usar WooCommerce es la flexibilidad que ofrece en materia de personalización. Al ser un plugin dependiente de WordPress, se pueden utilizar otras herramientas diseñadas para la construcción de páginas web, como Elementor, para diseñar un e-commerce. Además, en la tienda de la aplicación se muestran miles de temas diferentes. Algunos son premium, pero muchos otros son gratuitos.
Otro aspecto que se debe indicar son los precios. Por la parte positiva, tanto WordPress como WooCommerce ofrecen una serie de funciones básicas de manera gratuita.
Por la negativa, será necesario elegir un proveedor de alojamiento y un dominio. Existen varias opciones, pero habrá que pagar por cada una de ellas. Para el alojamiento de la web, podremos elegir entre un servidor compartido, individual o en la nube, y sus precios oscilan entre las 5 hasta las 100 GBP (de 6 a 116 EUR) al mes. Sobre los dominios, los más generales pueden costar unas 20 GBP (23 EUR) al año, mientras que los más especializados se pueden ir hasta las 50 GBP (58 EUR) por 12 meses.
Alternativas a Shopify o WooCommerce
Como expliqué en la introducción, existen múltiples alternativas a Shopify y WooCommerce en Reino Unido. Una es Wix eCommerce, la cual ofrece múltiples opciones de personalización y destaca por su sencillez para diseñar y modificar las páginas web. Sin embargo, el acceso al código informático es complejo. Asimismo, utilizando Wix, los contenidos son más difíciles de indexar que con WooCommerce o Shopify.
Otra opción es Sellfy. Esta aplicación ofrece ciertos servicios básicos, como plantillas o un constructor de sitios web. Además, sobresale respecto a las demás opciones debido a lo sencillo que resulta utilizar y configurar esta herramienta. No obstante, limita las opciones de pago (a PayPal y Stripe) y el volumen de venta de una tienda.
Conclusiones sobre el uso de Shopify o WooCommerce para tiendas online en UK
Para usuarios principiantes o para aquellos que busquen un proceso de configuración rápido y sencillo, sin tener que contratar servicios externos adicionales, su mejor opción será crear su e-commerce con Shopify. Sin embargo, si se prefiere una personalización más extensa de la tienda online, la integración de plugins para mejorar el SEO de una página web o unos precios algo más asequibles y flexibles, lo preferible será optar por WooCommerce.
En definitiva, la elección de una herramienta u otra dependerá de las características y necesidades del negocio y sus directores.
En sociedadesuk encontrará información sobre cómo establecer, registrar y operar empresas con distintas estructuras jurídicas y actividades empresariales en Reino Unido.