Se está viendo como Reino Unido está atrayendo talento y capital de otras regiones del mundo debido a una serie de ventajas económicas y empresariales que no existen en muchos mercados. En otros artículos, hemos visto cómo crear una empresa en este país, pero en esta ocasión explicaré qué considerar tras crear una empresa en UK.
Cuidado de la imagen de la empresa que considerar tras crear una empresa en UK
Reino Unido destaca por ser un centro neurálgico de las empresas y los negocios. Por lo tanto, debemos procurar destacar entre la competencia. Para ello, adoptaremos varias medidas, que se enumeran a continuación.
Creación de una imagen corporativa
Una vez hemos creado nuestra empresa, debemos atraer a consumidores. Para ello, debemos realizar un estudio de mercado donde se analice no solo qué necesidades de la sociedad británica no están cubiertas, sino cómo esperarían los potenciales clientes que se ofreciesen dichos servicios.
Tras obtener los resultados del análisis y apoyándonos en ellos, crearemos nuestra propia imagen corporativa, la cual deberá incluir el diseño de un logotipo y un eslogan únicos, la confección de una web propia y la grabación de anuncios de radio, televisión y para las redes sociales. La presencia en internet es clave para llegar al máximo número de personas posibles, sobre todo si nuestro público objetivo son personas jóvenes
Ofrecer una experiencia de calidad
Tan importante es atraer a potenciales consumidores como mantener a nuestra clientela. Es muy probable que el servicio que ofrezcamos ya lo oferten otras empresas. Por lo tanto, para que nos elijan antes que a la competencia, debemos vender una experiencia. Hablamos de sensaciones, recuerdos o vivencias que perduren en la memoria de los clientes de manera positiva, de forma que, en el futuro, vuelvan a contratar nuestros servicios, además de que le recomienden nuestro negocio a familiares y amigos.
Retroalimentación de los usuarios
Con respecto al punto anterior, sería interesante permitir a los clientes que nos pudiesen comunicar cómo ha sido su experiencia con la empresa: ¿en qué aspectos sobresalimos? ¿Cómo podríamos mejorar nuestro servicio? Es importante que los usuarios sientan que sus recomendaciones y quejas son escuchadas.
Podemos llevar esto a cabo de múltiples maneras. Una opción sería habilitar encuestas de satisfacción online en las que se puedan puntuar aspectos tales como el servicio en sí, la comunicación entre empresa y cliente, cómo ha sido el trato humano, entre otros factores.
Otra alternativa es habilitar un buzón de sugerencias y hojas de reclamaciones. Así, los usuarios nos podrán indicar qué ha ido mal, qué se puede mejorar o qué otros servicios nos recomiendan que ofrezcamos.
Impuestos y otras tarifas que considerar tras crear una empresa en UK
Muchos de los impuestos que una empresa debe pagar en Reino Unido son similares que en otros mercados. Estamos hablando del VAT, el impuesto de sociedades o el impuesto sobre la renta, además de cumplimentar el pago de las tasas del Seguro Nacional correspondientes a cada uno de sus empleados. La diferencia es que aquí, el montante a abonar es, por lo general, más bajo que en naciones vecinas.
Faltar al pago de estos impuestos puede derivar en problemas legales, ya sea embargo de bienes personales, enjuiciamiento o, incluso, penas de cárcel.
Además, las personas físicas, los autónomos y los miembros de una partnership deberán abonar un importe al Seguro Nacional para que el Estado pueda pagar los costes de los servicios públicos.
Por otra parte, las administraciones locales aplican aranceles a bienes importados de países ajenos. Esta medida se toma con el pretexto de proteger a productores e industria locales frente a alternativas provenientes del extranjero. Debido a esto, es posible que nos decantemos por ofrecer una serie de productos o servicios en lugar de otros.
Encontrará más información sobre cómo pagar los impuestos de una empresa en Reino Unido en este enlace.
Creación de una cuenta bancaria comercial
Contar con una cuenta bancaria comercial en Reino Unido nos permitirá dividir nuestras finanzas personales de las propias del negocio. De esta manera, obtendremos una mayor claridad sobre la economía de nuestra empresa.
Para obtener un número de cuenta bancaria comercial, primero deberemos contactar con una entidad que opere en Reino Unido (como Barclays). Cada una nos pedirá una serie de requisitos, los cuales pueden variar. Algunos de los datos que se suelen pedir son un documento de identidad, un teléfono de contacto, su dirección personal, la sede de la empresa, las previsiones anuales de ingresos y gastos y el número de registro en la Companies House. Por último, nos pedirán que paguemos unas tasas por creación de cuenta bancaria.