Reino Unido puede ser una gran opción para abrir tu propia empresa, gracias a su economía estable y sus favorables políticas empresariales, que son un gran apoyo para cualquier emprendedor.
Para ello, es fundamental seguir una serie de pasos, que verás a continuación, para que puedas cumplir con todos los requisitos legales y fiscales, y crear tu propia empresa en el Reino Unido.
1. Tipos de empresa en el Reino Unido
En el Reino Unido, dispones de varias opciones: Sole Trader, Limited Company o una Partnership. Cada una presenta sus propias ventajas e inconvenientes, así que habrás de saber cuál es la más conveniente para ti.
Resumen de ventajas e inconvenientes de las empresas en Reino Unido
- Sole Trader: El único propietario eres tú, por lo que posees plena autoridad sobre todas las decisiones de la empresa, pero también reúnes toda la responsabilidad sobre tus deudas y gastos.
- Limited Company: La responsabilidad está repartida entre varios propietarios o inversores en base a sus respectivas inversiones, pero también se ve limitada la autoridad de cada uno de ellos.
- Partnership: Hay varios propietarios con una responsabilidad y autoridad compartida, además de poder gestionar sus inversiones y el reparto de ganancias. Sin embargo, no están tan protegidos frente a las deudas.
2. Registra tu empresa
Una vez hayas decidido tu tipo de empresa, llega el momento de elegir un nombre. Asegúrate de que el nombre no esté registrado comprobándolo en este enlace de la web de Companies House, la entidad encargada del registro de empresas en Reino Unido.
Cuando hayas decidido el nombre de tu empresa y comprobado que no está en uso, llega el momento de registrarlo. Es un proceso sencillo que puedes realizar por Internet desde la propia página de Companies House, a través de aquí, si es una Ltd.
Deberás proporcionar la información pertinente, como el nombre de la empresa, dirección fiscal y datos sobre los directores de la compañía.
Eso sí, hay que mencionar que si optas por la opción de Sole Trader no será necesario registrarte en Companies House, pero sí informar sobre tu actividad empresarial a HM Revenue & Customs.
3. Abre una cuenta bancaria para tu empresa
Este paso es fundamental, ya que no sólo te facilitará la gestión financiera de tu empresa en el Reino Unido, sino que también te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales, pues tanto los gastos como los ingresos de la empresa estarán identificados claramente.
4. Cumple con tus obligaciones fiscales
Cuando hayas finalizado el registro de tu empresa deberás hacerte cargo de las obligaciones fiscales pertinentes.
Por ejemplo, si tienes una Limited Company, deberás pagar el Impuesto de Sociedades sobre las ganancias de tu empresa en el Reino Unido. O si eres un Sole Trader, deberás declarar tus ingresos en tu declaración de impuestos personal.
Además, si tienes empleados, tendrás que hacer las contribuciones correspondientes al National Insurance, tanto para ti como para ellos.
Es recomendable llevar un registro detallado de los ingresos y gastos de tu empresa para facilitar la declaración fiscal y evitar problemas con las autoridades.
5. Obtén las licencias y los permisos necesarios
Dependiendo del tipo de empresa, podrías necesitar licencias o permisos específicos. Por ejemplo, si vendes alimentos o bebidas alcohólicas, deberás obtener las licencias que correspondan.
Puedes consultar el tipo de licencia que necesitas desde este enlace o también puedes ponerte en contacto con la autoridad local correspondiente para que pueda ofrecerte la información que necesitas.
6. Contrata personal (si es necesario)
Si tu empresa en el Reino Unido cuenta, además de ti, con varios empleados más, será necesario que cumplas al pie de letra con las leyes laborales de Reino Unido.
Esto incluye registrarlos en HMRC, asegurarse de que reciban un salario digno y atenerse a la normativa de seguridad laboral.
7. Promociona tu empresa en el Reino Unido
Una vez tu empresa en el Reino Unido abra sus puertas y se ponga en marcha llega un momento crítico para toda empresa que se abre al mercado: atraer clientes. Para esto, es de vital importancia tener en mente una estrategia de marketing.
Además, ahora que vivimos en una época en la que los medios de comunicación están digitalizados, es fundamental crear una página web para la empresa y publicitar su presencia en redes como Instagram, LinkedIn, Facebook, etc.
También puedes atender ferias comerciales, lo cuál es un buen reclamo.
8. Mantén los registros al día y cumple con tus obligaciones anuales
Por último, es de gran importancia que mantengas los registros de tu empresa al día.
Deberás presentar tus informes anuales y cuentas ante Companies House, además depresentar la declaración de impuestos ante HMRC.
Cualquier cambio que se produzca, ya sea un cambio en la directiva, movimientos de los accionistas o la renovación de licencias, debe ser registrado.
Todo esto es vital poder cumplir con las normativas y tener una imagen clara del estado en el que se encuentra tu empresa.