Abrir una empresa en Inglaterra es una buena idea para expandir sus posibilidades de negocio.

En un principio, resolveremos dudas básicas que le pueden surgir a la hora de abrir una empresa en el Reino Unido con el objetivo de ofrecerle una visión clara de conjunto.

Tras esta puesta en contexto, encontrará los pasos para constituir una empresa en Inglaterra con las dos formas jurídicas más habituales.

empresa en Inglaterra
  1. Tipos de empresas en Inglaterra
  2. Posibilidad de abrir una empresa en Inglaterra sin ser ciudadano británico
  3. Principales impuestos que paga una empresa en Inglaterra
  4. Organismos en los que registrarse para establecer una empresa en Inglaterra
  5. Abrir una cuenta bancaria para empresas en Inglaterra
  6. Crear una empresa en Inglaterra como autónomo
  7. Crear una empresa en Inglaterra con forma de sociedad limitada
  8. Sugerencias

1. Tipos de empresas en Inglaterra

En este artículo nos centramos en los dos tipos más habituales, como son el autónomo (Sole Trader) y la sociedad limitada (Private Limited Company).

2. Posibilidad de abrir una empresa en Inglaterra sin ser ciudadano británico

Se puede abrir una empresa sin ser ciudadano británico. Además, se puede ser director o accionista de una sociedad limitada sin ser residente.

No obstante, el autónomo debe residir en el Reino Unido para obtener el National Insurance Number (NIN), que es el número de la Seguridad Social británica.

3. Principales impuestos que paga una empresa en Inglaterra

En relación con las sociedades limitadas:

  • La Corporation Tax, equivalente al impuesto de sociedades en España.
  • El VAT, que es parecido al IVA español.
  • El PAYE & National Insurance, si se tienen empleados.
  • El Business Rates, si se utilizan locales comerciales.

En relación con los autónomos:

  • El Income Taxe, que es como el IRFP español y también funciona por tramos.
  • La National Insurance Contributions (NICs), homólogo al pago del autónomo.
  • El VAT.
  • El Business Rates.
  • Llevar un registro contable.

4. Organismos en los que registrarse para establecer una empresa en Inglaterra

  1. Companies House, similar al Registro Mercantil español.
  2. HM Revenue & Customs (HMRC), la Agencia Tributaria del Reino Unido. A través de este organismo se consigue el Unique Taxpayer Reference (UTR), que es como un CIF con el que identificarse para pagar el Income Tax, la Corporation Tax o el NICs.
  3. National Insurance (NI), semejante al INSS en España, donde conseguirá el NIN.

5. Abrir una cuenta bancaria para empresas en Inglaterra

Para abrir una cuenta bancaria le exigirán una certificación de identidad y la dirección del titular, así como documentación relativa a la empresa. Aquí le ayudan.

6. Crear una empresa en Inglaterra como autónomo

Este proceso es fácil y rápido:

  1. Elija el nombre de su empresa. Puede llevar el suyo propio o uno comercial que haya creado, pero no puede coincidir con otro.
  2. Regístrese en el National Insurance para obtener el NIN.
  3. Comunique al HMRC el inicio de la actividad y regístrese como Sole Trader.
  4. Abra una cuenta bancaria para su empresa en Inglaterra.
  5. En caso de que su facturación anual supere las 85 000 libras esterlinas, deberá registrarse en el HMRC para conseguir el VAT y realizar la declaración correspondiente.

7. Crear una empresa en Inglaterra con forma de sociedad limitada

Para crear una sociedad limitada se necesita:

  1. Elegir un nombre para su empresa que sea inédito y registrarlo en la Companies House.
  2. Especificar el tipo de actividad de su empresa en Inglaterra a través del código Standard Industrial Classification (SIC).
  3. Registrarse en el HMRC, este trámite se realiza en 24 horas, pero se requiere:
  • Nombre de la empresa.
  • Una dirección en el Reino Unido.
  • Nombrar un director, no es necesario que resida en el Reino Unido.
  • Un accionista como mínimo.
  • Una memoria. Es un documento breve que describe la actividad de la empresa.
  • Estatutos. Donde se establecen las directrices del funcionamiento de la empresa.
  • Pruebas de identidad de cada accionista y director.

8. Sugerencias

Aunque en la mayoría de casos no es obligatorio formalizar seguros, consideramos conveniente que valore la contratación de pólizas que cubran la responsabilidad civil y otras contingencias.

Igualmente, le recomendamos consultar con especialistas.

Crear una empresa en Inglaterra no resulta farragoso, al contrario, es algo ágil y sencillo.