En este artículo, LTD en UK vs SL en España, encontrarás una comparativa entre las dos formas jurídicas más habituales en estos dos países.

Aunque ambas estructuras legales comparten muchas semejanzas, en cuanto a la limitación de responsabilidad de los socios, existen diferencias significativas.

Algunas de estas diferencias tienen relación con la fiscalidad y el proceso de constitución.

Pasemos a analizar los pros y contras de estas dos figuras jurídicas para ayudar al emprendedor en su decisión.

LTD en UK vs SL en España

Tabla de contenidos

  1. Características principales
  2. Proceso de creación: LTD en UK vs SL en España
  3. Fiscalidad: LTD en UK vs SL en España
  4. Responsabilidad
  5. Costes
  6. Expansión Internacional: LTD en UK vs SL en España
  7. Conclusiones

1 Características principales

Una LTD en Reino Unido representa una entidad en sí misma, por lo que está separada de sus propietarios o accionistas, que pueden ser uno o varios.

Esto quiere decir que sus socios solo tienen una responsabilidad limitada al capital que aportan. Además, posee obligaciones fiscales y contables, como el pago de impuestos.

Una SL en España también es una entidad legal aparte de sus socios y la responsabilidad de estos se limita al capital que hayan desembolsado.

Igualmente, tienen la obligación de pagar impuestos y presentar informes financieros.

Estas son las semejanzas más notables de estas dos formas jurídicas.

2 Proceso de creación: LTD en UK vs SL en España

LTD en UKSL en España
Registro: online en Companies House.


Capital social mínimo: 1 libra.

Tiempo de registro: en 24 horas.

Requisitos: información de directores, accionistas, dirección fiscal y estatutos.

Costes: tasa de 12 libras para el registro online.
Registro: ante notario y en el Registro Mercantil.

Capital social mínimo: 3 000 euros.

Tiempo de registro: entre 7 y 15 días.

Requisitos: estatutos sociales y escritura pública ante notario.

Costes: mucho más altos (notaría, registro y tasas).

3 Fiscalidad: LTD en UK vs SL en España

El proceso de contabilidad en España resulta más costoso y complicado que en Reino Unido, aunque la carga fiscal es similar.

Algunos de los impuestos son:

LTD en UKSL en España
Corporatoin Tax: 25 % sobre beneficios (existen incentivos)

VAT: es como el IVA. Su pago es obligatorio si se facturan más de 90 000 libras al año.

PAYE (Paye as You Earn): la compañía realiza retenciones salariales de sus empleados ante HMRC.

National Insurance Contributions (NICs): las contribuciones que presentan las empresas en el HMRC como pago de la seguridad social de sus empleados.

Impuesto de sociedades: 25 % sobre beneficios (existen incentivos)

IVA: es obligatorio independientemente del volumen de facturación.

IRPF: igualmente, las empresas aplican retenciones al salario de sus empleados u las depositan en la Agencia Tributaria.

Modelos RLC y RTN: aportaciones que realiza toda empresa en concepto de seguridad social de sus trabajadores ante la Tesorería General de la Seguridad.

4 Responsabilidad

Pese a que en los dos países la responsabilidad de los socios está limitada a las aportaciones económicas que han realizado en la empresa, hay matices importantes.

Por ejemplo, en casos de negligencia o incumplimiento de obligaciones fiscales es más fácil que el administrador responda con su patrimonio personal en España que en Reino Unido.

5 Costes

Las obligaciones respecto a la contabilidad en el Reino Unido requieren menos trámites burocráticos que en España.

Además, se puede contar con un servicio externo de asesoría fiscal y laboral desde 50 libras al mes. Por su parte, en España este coste está por encima de los 200 euros mensuales.

6 Expansión Internacional: LTD en UK vs SL en España

Este es otro importante aspecto a la hora de decidir el país para establecer su empresa.

Reino Unido consta de una mejor reputación internacional y facilita la gestión online de una empresa.

Igualmente, impone menos restricciones a la hora de comerciar con otros países y los extranjeros pueden crear y dirigir una empresa sin necesidad de residencia.

LTD en UK vs SL en España

En cambio, España requiere presencia física para muchas gestiones e impone más burocracia en lo que respecta a los negocios que se hacen fuera de la UE.

7 Conclusiones

En función de su modelo de negocio y el público al que se dirija, le será más rentable establecerse en un lugar u otro.

No obstante, en términos generales, se puede afirmar que crear una empresa en Reino Unido es más fácil, rápido y económico que en España.

Al menos, esto es lo que expone nuestra comparativa LTD en UK vs SL en España.