Para el desarrollo adecuado de un negocio, es esencial que sus directores establezcan relaciones comerciales con clientes y que promuevan la colaboración entre empresas. Por ello, en este artículo explicaré la importancia del Networking para los emprendedores.
¿Qué es el Networking?
El término Networking es un anglicismo que designa a la práctica de establecer y ampliar una red de contactos con el fin de establecer relaciones profesionales que sean beneficiosas para todas las partes. Por lo tanto, hacer Networking nos permitirá conocer a nuevos socios comerciales, a potenciales clientes o, simplemente, dar a conocer nuestros productos.
Esta no es una práctica novedosa, pero sí que ha aumentado en popularidad en los últimos años debido a la digitalización de los servicios. Existen dos formas de hacer Networking:
Importancia del Social Networking para emprendedores
También es conocido como Networking online y se desarrolla, sobre todo, en redes sociales como LinkedIn. Permite la asistencia a eventos desde cualquier lugar del mundo, lo que facilita conectar profesionales de distintas zonas y habilita que estos entablen contactos fuera de su área de influencia.
Como contrapartida, el componente humano se ve limitado por el medio digital. Por consiguiente, también la profundidad de las relaciones personales será menor que en las interacciones en personas.
El Social Networking puede servir como una “criba” de posibles contactos que nos puedan interesar. Sin embargo, para afianzar una relación profesional, se recomienda proseguir mediante reuniones presenciales.
Importancia del Networking offline para emprendedores
Este tipo de Networking se da en conferencias, ferias profesionales, reuniones, foros, etc., pero siempre de manera presencial. A diferencia del caso anterior, el Networking offline nos permite establecer conexiones más directas y valorar con argumentos más sólidos si esta relación profesional beneficia a nuestro negocio.
Por la otra parte, ciertas condiciones geográficas u horarias pueden limitar el acceso a los eventos en persona. Además, las redes de contactos serán más reducidas que si se hiciera Social Networking.
¿Por qué tiene tal importancia el Networking para emprendedores?
Para ciertas compañías, establecer relaciones profesionales con otras empresas puede marcar la diferencia entre tener éxito o fracasar en su actividad económica. Esta práctica puede brindar múltiples beneficios a un negocio, los cuales se mencionan a continuación.
- Intercambio de conocimientos: al conectar con empresas de otros sectores, se fomenta el intercambio de ideas y, por lo tanto, se permite la innovación. Así se facilita que una empresa emplee soluciones y prácticas profesionales creativas pertenecientes a otros ámbitos económicos.
- Acceso a nuevos mercados: gracias al Networking, es posible que una empresa firme un contrato de colaboración con otra sociedad que permita el acceso a mercados inaccesibles de otra forma. También permite el intercambio de recursos o incluso enviar a un empleado a que realice una formación o haga como mentor en la empresa de nuestro socio comercial.
- Descubrir nuevas oportunidades de negocio: es posible que, gracias a conocer a otros empresarios, descubramos nichos de mercado que no estén cubiertos en el país en el que operemos.
- Mejora de la reputación: participar en eventos de Networking, sobre todo presenciales, pero en menor medida, también online, permitirá mejorar la visibilidad y la reputación de la empresa. Esto repercutirá en la confianza que los potenciales clientes, socios comerciales o inversores depositarán en nuestra compañía y verán con mejores ojos colaborar con nosotros.
Consejos importantes para hacer Networking
- Establece tus objetivos: antes de asistir a un evento de Networking, ten claro qué estás buscando: financiación, socios comerciales, mejorar la imagen de la empresa, etc.
- Haz un reconocimiento de los asistentes: otro punto que considerar antes de ir a un congreso o conferencia es conocer quiénes serán los asistentes. Así, se podrá identificar a aquellos empresarios con los que nos interesará establecer un primer contacto.
- Tarjetas de presentación: es importante recoger los datos de contacto de nuestra empresa en una tarjeta para que los posibles interesados puedan comunicarse con nosotros. Además, convendría ensayar un pequeño discurso de introducción donde se explique la actividad de la empresa y sus objetivos.
- Ten una actitud agradable y positiva: es esencial crear una impresión favorable. Por ello, se debe adoptar una actitud positiva. También es importante mantener un lenguaje corporal que plasme tranquilidad y que estás dispuesto a entablar conversación con otras personas.
En sociedadesuk encontrará información sobre cómo establecer, registrar y operar empresas con distintas estructuras jurídicas y actividades empresariales en Reino Unido.