crea tu empresa en UK

¿Te gustaría crear una empresa en UK? El mercado británico te da la bienvenida. Con esta guía paso a paso aprenderás todo lo necesario para expandir tu negocio en el Reino Unido y triunfar rápidamente. Aprovecha todas las ventajas que este lugar tiene para ofrecerte.

Abrir una empresa en UK se ha convertido en una opción muy atractiva para emprendedores y cualquier tipo de empresarios de todo el mundo.

El Reino Unido dispone de una sólida economía, un sistema legal transparente y un entorno fiscal beneficioso con un sinfín de oportunidades para aquellos que quieran expandir sus horizontes de negocio.

Antes de lanzarnos a crear una empresa en Reino Unido, es indispensable comprender las ventajas que un destino como este es capaz de ofrecernos.

El Reino Unido destaca por su atractivo entorno fiscal que, comparado con otros países, se apoya en un impuesto de sociedades competitivo y, además, otorga incentivos fiscales para favorecer el crecimiento de las empresas.

Cabe mencionar la posibilidad de acceder a mercados globales que nos brinda el Reino Unido por encontrarse situado estratégicamente y por su historia. Facilita la entrada tanto al mercado europeo como a otros mercados internacionales, incluso tras el Brexit.

Londres sigue siendo uno de los principales centros financieros del planeta y pone a disposición fondos, inversores y servicios mercantiles de máxima calidad. Además, el sistema legal británico es reconocido mundialmente por su transparencia y fiabilidad, garantizando la seguridad jurídica tu empresa necesita.

Por último, no podemos olvidar que el Reino Unido posee una mano de obra muy cualificada, esencial para el desarrollo de casi cualquier empresa.

El proceso para abrir una empresa en UK puede parecer complejo, pero siguiendo estos pasos, podrás crear o expandir tu negocio de forma eficiente y cumpliendo con todas las obligaciones legales.

En el Reino Unido encontrarás las siguientes modalidades jurídicas:

Inscribirse en el Companies House, el registro mercantil británico, es esencial. Para ello, necesitarás:

  • Un nombre que no esté ya registrado: verifica la disponibilidad en Companies House.
  • Una dirección oficial en el Reino Unido ya sea física o virtual.

El registro online es muy rápido, obtendrás el certificado en 24 horas.

Existen varias razones por las cuales es fundamental abrir una cuenta bancaria comercial en UK.

 La primera es para separar la economía personal de la empresarial, la segunda es porque se requiere para trámites administrativos y pago de impuestos y, por último, te aseguras de este modo una imagen profesional de tu empresa.

El HMRC, HM Revenue & Customs, es la autoridad fiscal del Reino Unido y para operar legalmente debes registrarte si quieres que tu empresa cumpla con todas las obligaciones fiscales.

Esto incluye pagar el impuesto de sociedades si eres Limited Company o PLC, registrarte para el pago del IVA (VAT) si superas los £85,000 anuales, y gestionar las nóminas si tienes empleados a tu cargo. Por suerte, el registro online en el HMRC facilita mucho este trámite.

Para que tu empresa despegue tienes que poder financiarla. En Reino Unido dispones de diferentes opciones, entre las que destacan:

  • Préstamos bancarios: generalmente exigen historial financiero y garantías.
  • Inversores ángeles y capital riesgo: idóneos para proyectos innovadores y con capacidad de crecimiento rápido.
  • Subvenciones públicas: el gobierno británico ofrece también programas de apoyo a ciertos sectores económicos.
  • Bootstrapping: financiación inicial con capital propio; una opción para los que cuentan con recursos limitados.

Es importante que protejas tu empresa con diferentes tipos de seguros (de responsabilidad civil, de propiedad, de indemnización laboral, etc.). Infórmate y encuentra los que sean más adecuados para ti. 

Con todos los pasos anteriores completados, es hora de centrarse en la puesta en marcha, el momento crucial. Asegúrate de que todo esté preparado para empezar a operar de manera efectiva.

Esto significa que debes acondicionar el espacio físico, si es que tu empresa lo requiere, y otras cuestiones como disponer del material necesario para empezar a funcionar sin contratiempos. Dedica tiempo, recursos y organización al marketing, una inversión esencial.

Después, abre las puertas y empieza a ofrecer tus productos o servicios. Presta mucha atención a las primeras ventas e interacciones con clientes y haz un análisis o registro de los resultados y posibles mejoras de forma continua.

Establece los métodos de pago y los canales de comunicación, por ejemplo, un buen sistema de atención al cliente si el tamaño de tu empresa lo requiere, sería perfecto para fidelizar a tus clientes.

Crear una empresa en UK tiene muchas ventajas, ¿verdad? Ahora que ya sabes cómo hacerlo, recuerda que es muy importante no cometer errores y actuar dentro del marco legal del Reino Unido. Con esta guía paso a paso tu negocio llegará a lo más alto. Si aún tienes dudas, aprovecha nuestro servicio de asesoría gratuita.