Muchos empresarios sitúan las sedes de sus sociedades en los llamados paraísos fiscales debido a que ofrecen una serie de incentivos económicos y administrativos. Sin embargo, establecerse en Reino Unido puede resultar incluso más beneficioso que hacerlo en esos territorios. En este artículo, explico cómo crear una empresa offshore en UK.
¿Qué es una empresa offshore?
Una empresa offshore o extraterritorial es simplemente toda aquella que tenga su sede en un país que no sea el de sus fundadores. Algunos de los territorios más escogidos para crear empresas offshore son los llamados paraísos fiscales. Algunos casos serían: Islas Caimán, Bermudas, Seychelles o Suiza.
Cada zona ofrece beneficios diferentes, pero algunas son comunes. Estas son: una constitución rápida y asequible, ausencia de reglas sobre la nacionalidad de los accionistas de una empresa, ventajas fiscales, confidencialidad y privacidad de la información y protección de activos.
¿Por qué crear una empresa offshore en UK?
En primer lugar, Reino Unido comparte algunas de las características anteriores. Con respecto a otros países europeos, el papeleo y los costes necesarios de incorporar una empresa son menores. Además, las reglas fiscales son más laxas que las de sus países vecinos.
Por otra parte, si desea formar una empresa con forma jurídica de sociedad de responsabilidad limitada (limited liability company) o de autónomo (sole trader), no necesitará a más socios fundadores, ni tampoco le requerirán de residir en el país. Eso sí, la sede social de la empresa se debe situar en territorio británico.
Por último, Reino Unido goza de una alta reputación económica y, gracias a los numerosos acuerdos comerciales que ha firmado con otras naciones, permite a las empresas comerciar con muchos otros mercados internacionales. Por lo tanto, las empresas que se establezcan en este país disfrutarán de una mejoría en su imagen como empresa. Sin embargo, el situarse en paraísos fiscales puede suponer todo lo contrario, es decir, dañar a la reputación de la sociedad.
¿Cómo se crea una empresa offshore en UK?
1. Seleccionar el tipo de empresa
Las dos opciones más atractivas para formar este tipo de compañías en Reino Unido son las sociedades de responsabilidad limitada (LTD) y las limited liability partnerships (LLP). Según nuestros intereses, un tipo de empresa u otra será más beneficiosa.
En este artículo explico todas las diferencias entre ambas estructuras jurídicas, pero las más relevantes serían las siguientes: las LLP no tienen que pagar el Corporation Tax (impuesto de sociedades) y las LTD sí, las LLP permiten una mayor flexibilidad de su organización que las LTD, para formar una LTD solo es necesario un miembro fundador mientras que para una LLP se requieren de un mínimo de dos personas e invertir en una LTD resulta más sencillo que hacerlo en una LLP.
2. Registro de una empresa offshore en UK
Se debe elegir un nombre único, una sede social y una dirección fiscal para la empresa. En el caso de las LTD, hay que redactar un Memorando de Asociación y unos Estatutos Sociales de la compañía, además de designar al director y los accionistas. Para las LLP, se debe precisar los socios principales de la sociedad, los cuales tendrán responsabilidades añadidas, como formular las cuentas anuales de la empresa. Todo esto se deberá registrar en la Companies House (el Registro Mercantil de Reino Unido).
3. Creación de una cuenta bancaria comercial
Su principal objetivo es el de separar las finanzas personales de las empresariales, por lo que se obtendrá una visión más clara sobre la salud financiera de la compañía. Como añadido, permitirá al negocio a acceder a financiación de organismos públicos y privados, ya que esto suele ser un requisito para poder acceder a fondos extra.
Para crear una cuenta bancaria comercial, primero hay que investigar las condiciones que ofrecen las entidades que operan en el país. Una vez nos hayamos decidido por una, le entregaremos la documentación que nos pidan. Por último, pagaremos las tasas correspondientes. Tras estos trámites y si todo es correcto, nos entregarán el número de cuenta a los pocos días.
4. Pago de impuestos y otras tasas
Si la compañía tiene ingresos superiores a 90 000 GBP (107 500 EUR), se debe abonar el VAT. Por otra parte, las LTD deben pagar de forma anual el Corporation Tax. Para ello, habrá que registrarse en la HMRC. En el caso de las LLP, cada socio abonará su correspondiente Income Tax (impuesto sobre la renta).
Además, se debe hacer frente al pago de otras tasas, como los seguros de responsabilidad civil, el número de empleador para poder contratar personal de forma legal u otras tarifas específicas de un sector empresarial en concreto.