Se está formando en el mundo una mayor consciencia por proteger el medio ambiente. Debido a esto, en los últimos años han surgido compañías que buscan cumplir con ciertos estándares de sustentabilidad. Además, se está demostrando como un sector empresarial en alza, sobre todo entre los consumidores jóvenes. En este artículo, explico cómo crear un negocio sostenible en UK.

Cómo crear un negocio sostenible en UK

¿Qué son los negocios sostenibles?

Los negocios sostenibles son aquellas empresas que intentan minimizar su impacto medioambiental, económico y social, a la vez que buscan ofrecer beneficios a su comunidad y al entorno. Sus operaciones se centran en resolver problemas tales como la falta de derechos humanos, el cambio climático, la contaminación o las injusticias laborales, entre otros factores.

Cabe mencionar que un negocio sostenible no es lo mismo que uno ecológico. El primero busca mantener una economía próspera, sin agotar todos los recursos naturales disponibles e intentando erradicar las desigualdades entre personas. El segundo, sin embargo, se centra en limitar al máximo los efectos dañinos que la producción que una compañía genera.

Sectores donde crear un negocio sostenible en UK

Hay diversas formas de aplicar estrategias de sostenibilidad a una empresa. Algunos ejemplos serían optimizar la cadena de suministros para reducir las emisiones, utilizar materiales sostenibles o apoyar a luchas sociales.

Uno de los sectores principales que está optando por estrategias de sostenibilidad es el de la moda y la cosmética. Buscan reducir la polución de su producción a la vez que ofrecen unas mejores condiciones laborales a sus empleados. Por otra parte, también se está viendo un incremento en el número de plataformas de compra y venta de artículos de segunda mano. De esta manera, se consigue dar una segunda vida a artículos que sus dueños originales ya no necesitan.

Pasos para crear un negocio sostenible en UK

1. Llevar a cabo un estudio de mercado

Realizar un estudio de mercado es un paso que los directores de toda empresa deben efectuar. Les permitirá averiguar ciertos servicios que ninguna otra empresa ofrece, cuál es la competencia o los precios que los clientes estarían dispuestos a pagar, entre otras cuestiones.

Adicionalmente, en el marco de los negocios sostenibles, se podrán investigar posibles problemas medioambientales que una posible nueva compañía podría ayudar a solucionar.

Los estudios de mercado en este ámbito se pueden llevar a cabo a través de redes sociales, foros en internet o estudiando los resultados de informes de sostenibilidad. En esta página web del MSCI Sustainability Insititute podrá comprobar varios análisis medioambientales.

2. Elegir la estructura empresarial adecuada

La elección más común entre las sociedades verdes es la estructura jurídica de empresa social. Son aquellos negocios que tienen como objeto social alguno de los siguientes fines.

  • Lograr un impacto social significativo antes que para sus accionistas.
  • Reinvertir sus ganancias en objetivos sociales.
  • Gestionarse de forma responsable, innovadora y transparente.

No obstante, también pueden elegir formarse como sociedades limitadas, anónimas, partnerships o autónomos.

3. Conseguir financiación

El proceso de obtener financiación para un negocio sostenible será similar que el de empresas “convencionales”. Por una parte, podrá recurrir a ángeles inversores, fondos de capital riesgo o préstamos bancarios. En este artículo, se explica en qué consisten estas opciones.

Por la otra, se podrán solicitar ayudas económicas de las administraciones públicas. En Reino Unido, se pueden comprobar los subsidios disponibles para cada tipo de compañía a través del buscador de financiación del gobierno.

4. Formar una cadena de suministros verde

Un negocio sostenible debe asegurarse de que todos los procesos de producción y venta cumplan con los objetivos medioambientales que se hayan marcado. Por ejemplo, deberá garantizar que los artículos que se venden se han producido de manera ecológica o que los envoltorios son respetuosos con el medio ambiente.

5. Marketing verde

Los jóvenes son los que suelen tener una mayor consciencia medioambiental. Por lo tanto, para atraerlos a un negocio, una opción sería recurrir a estrategias de marketing de referidos a través de las redes sociales.

También existe la alternativa de obtener acreditaciones de organismos reguladores de estándares medioambientales que certifiquen a la empresa como ecológica y sostenible. De esta manera, se consigue mejorar la imagen del negocio a la par que se impulsan las ventas. En Reino Unido, el ente regulador más reconocido entre los consumidores es Fairtrade.

En sociedadesuk encontrará información sobre cómo establecer, registrar y operar empresas con distintas estructuras jurídicas y actividades empresariales en Reino Unido.