Crear empresa en UK es diferente tras el Brexit. Desde ese 2020, el marco normativo ha experimentado cambios, como las regulaciones comerciales con Inglaterra.
Esto ha afectado a diferentes esferas, como la inmigración, la regulación fiscal, las normativas laborales en UK o el acceso a financiación.
Así pues, al emprender en Inglaterra debe asumir este nuevo escenario y adquirir el conocimiento necesario para desenvolverse en él.
Hay otros artículos que explican los pasos para crear un empresa en Inglaterra, pero en este vamos más allá.
A continuación, se exploran las principales modificaciones de la legislación que afectan a la creación de empresas en el Reino Unido. Como verá, no son tantas.
TABLA DE CONTENIDOS
1 Cambios en las normativas legales en UK y en inmigración
2 Cambios fiscales para crear empresa en UK
3 Regulaciones comerciales y aduaneras
4 Regulación de protección de datos
5 Acceso a financiación para crear empresa en UK
6 Estrategias para crear empresa en UK tras el Brexit
7 Conclusión
1 Cambios en las normativas legales en UK y en inmigración
Estos son de los más significativos si necesita contratar empleados, sobre todo si provienen de los países de la Unión Europea.
Desde enero de 2021, a las empresas que deseen contratar empleados que no sean británicos se les exige lo siguiente:
- Patrocinar visas de trabajo, lo que implica un proceso de solicitud riguroso.
- Asegurar que los trabajadores cumplan con los requisitos de habilidades y salario mínimo.
Sin embargo, a pesar de que parezca algo complicado, en realidad no lo es. Y más, si se cuenta con el apoyo de expertos en asesoría para abrir negocio en Reino Unido.
2 Cambios fiscales para crear empresa en UK
Las modificaciones en materia fiscal no solo afectan a las empresas locales, sino también a las que realizan operaciones internacionales.
Por ejemplo, antes de la salida de la UE del Reino Unido, las transacciones entre empresas británicas y europeas estaban sujetas al sistema intracomunitario de IVA.
En cambio, ahora:
- Las exportaciones desde el Reino Unido a la UE están exentas de IVA británico, pero pueden estar sujetas al IVA en el país de destino.
- Las importaciones desde la UE al Reino Unido están sujetas al IVA británico en el punto de entrada.
3 Regulaciones comerciales y aduaneras
Este es otro de los cambios más relevantes. Ahora las empresas de la UE ya no pueden comerciar libremente con las británicas.
Así pues, en el momento actual es necesario presentar declaraciones aduaneras para todas estas transacciones comerciales.
4 Regulación de protección de datos
Reino Unido ya no aplica el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE en el Reino Unido, y ha adoptado su propio sistema.
Sin embargo, la Unión Europea ha reconocido que el Reino Unido tiene estándares adecuados de protección de información.
Por este motivo, las empresas del Reino Unido pueden transferir información personal a países de la UE sin restricciones adicionales.
5 Acceso a financiación para crear empresa en UK
A la hora de acceder a financiación, antes se podía acceder a ayudas subvencionadas con fondos europeos, y ahora también.
Además, los emprendedores pueden solicitar subvenciones con una empresa en UK gracias a los programas que establece el gobierno británico.
Igualmente, también se puede recurrir a préstamos privados y a los esquemas de inversión británicos, como Enterprise Investment Scheme (EIS) y el Start Up Loans Scheme.
6 Estrategias para crear empresa en UK tras el Brexit
Al estar fuera de la UE el país británico, es muy aconsejable la planificación. Por ello, resulta de mucha ayuda buscar asesoría para abrir negocio en Reino Unido.
Además, tenga en cuenta que la digitalizar y automatizar las tareas administrativas en cuanto a la gestión aduanera puede mejorar la eficiencia.
7 Conclusión
Debido al Brexit, las relaciones entre las empresas británicas y Europeas han sufrido cambios significativos, pero .
Por ello, se necesita diseñar una estrategia que se ajuste a este entorno de comercio internacional.
Por último, recuerde que para crear marca, necesita destacar, pero para crear empresa en UK, necesita conocer la regulación.