Si tienes una empresa en Reino Unido y estás empezando a contratar personal, vas a necesitar realizar contratos de trabajo. De hecho, la ley británica establece que debes proporcionar una declaración escrita de los términos principales del empleo desde el primer día de trabajo. Pero no te preocupes, aquí te explicamos cómo redactar un contrato de trabajo en Reino Unido.
No hace falta ser abogado para redactar un buen contrato laboral. Con un poco de orientación y prestando atención a los detalles, puedes crear un contrato de trabajo que cumpla con la legislación británica y proteja tanto a tu empresa como a tus empleados.
¿Qué es un contrato de trabajo?
Un contrato de trabajo es un acuerdo legal entre el empleador y el trabajador. Aunque muchos aspectos del contrato pueden ser verbales, la ley en el Reino Unido exige que se entreguen por escrito ciertas condiciones mínimas desde el primer día de empleo. O, lo que es lo mismo, las written statement of employment particulars.
Ten cuidado, porque si no entregas este documento a tiempo, podrías enfrentarte a una demanda ante el Employment Tribunal.
Tipos de contrato en Reino Unido
Antes de nada, tienes que familiarizarte con los tipos de contrato para saber cuál te conviene más. Por ejemplo, contrato fijo, que supone empleo permanente y disfrute de todos los derechos. Sin embargo, el contrato temporal tiene una fecha de finalización establecida.
Por último, el trabajador autónomo o freelance. No es un empleado como tal, por lo tanto, no tiene los mismos derechos laborales. Necesitarás a este tipo de trabajador para empleos puntuales con una duración concreta previamente pactada.
Cómo redactar un contrato de trabajo en Reino Unido: partes de un contrato
En primer lugar, y como es lógico, el contrato de trabajo en Reino Unido ha de contener los datos del empleador y del empleado. Además, incluirá el nombre de la empresa y su dirección.
En segundo lugar, la fecha de inicio de la relación contractual, que es en la que empieza a trabajar el empleado. Si esa persona ya tuvo relación previa con la empresa (contratos temporales o prácticas), también se ha de indicar.
A continuación, es el momento de describir el puesto de trabajo. Ahí se especificará el nombre del puesto y responsabilidades que acarrea. Hay que ser claro pero no excesivamente detallista, un poco de flexibilidad es bienvenida.
Seguidamente, toca especificar el lugar desde donde el trabajador llevará a cabo sus funciones. Oficina, teletrabajo, desplazamientos, etc. La posibilidad de desplazamientos es imprescindible indicarla en el contrato de trabajo en Reino Unido.
Horario laboral, que incluye el número de horas por semana y por día, así como flexibilidad o si hay posibilidad de turnos rotativos.
No puedes olvidarte de esto
Uno de los puntos que más interesa al empleado es el salario y la forma de pago. ¿Cuánto ganará el empleado? ¿En qué momento del mes se abona la nómina? Posibles deducciones legales, como cotizaciones de pensión.
Tampoco interesa menos las vacaciones y los días festivos. Anota que el mínimo legal de días de vacaciones anuales en Reino Unido es 28 días de vacaciones, incluidos los festivos, para empleados a tiempo completo.
Si es necesario, se puede incluir un periodo de prueba en el que ambas partes puedan terminar la relación laboral con menos preaviso. Aún así no debes olvidar de detallar los plazos para anunciar un despido o una renuncia. Lo mínimo legal es 1 semana después del primer mes trabajado.
En la misma línea, se tiene que especificar sin lugar a ninguna duda la política de enfermedad y ausencias. Incluye cómo notificar las bajas, si pagas más allá del Statutory Sick Pay (SSP) y cuál es el proceso interno.
Al final de un contrato de trabajo en Reino Unido, te recomendamos que incluyas una serie de cláusulas adicionales. Es el caso de la política de privacidad y uso de datos, de confidencialidad, restricciones post-empleo o régimen disciplinario y de elevación de quejas. Esta última es obligatoria por ley.
Consejos finales
Como en otras ocasiones, Reino Unido pone a tu disposición algunas herramientas y plantillas que te pueden venir como anillo al dedo. En la página web oficial del gobierno encontrarás plantillas de contratos.
Evita el lenguaje legal complicado y asegúrate de que el empleado firme y reciba una copia del contrato. Y para cumplir con la legislación vigente, no olvides mantenerte actualizado con los cambios en el Employment Rights Act 1996 y otras normas relacionadas.
Conclusión sobre cómo redactar un contrato de trabajo en Reino Unido
Un contrato de trabajo no es solo un requisito legal, es una herramienta clave para establecer expectativas claras y evitar malentendidos. Sigue nuestros consejos y consulta las bases oficiales para no acabar teniendo problemas legales de ningún tipo.