Si quieres abrir una empresa en UK, te alegrará saber que el proceso es rápido, sencillo y accesible incluso para extranjeros. Gracias a su entorno empresarial flexible, impuestos favorables y facilidad para registrar negocios en línea, el Reino Unido es un excelente lugar para emprender. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo abrir tu empresa en UK sin complicaciones.

Para más información sobre nuestros servicios y experiencia, visita Max Sociedades o UK Empresas.

Emprendedores trabajando juntos en un ordenador mientras planifican los pasos para registrar y gestionar una empresa en UK.

¿Por qué abrir una empresa en UK?

Abrir una empresa en UK tiene muchas ventajas, entre ellas:

  • Facilidad de registro: Este proceso puede completarse en 24 horas.
  • Impuestos competitivos: El impuesto de sociedades es más bajo que en otros países europeos.
  • Acceso al mercado global: Podrás operar en un país con una economía estable y acceso a clientes internacionales.
  • Reputación y confianza: Una empresa registrada en UK puede generar mayor confianza entre clientes y socios comerciales.
  • Posibilidad de operar desde el extranjero: No es necesario residir en el Reino Unido para abrir y gestionar una empresa allí.
  • Marco legal transparente: UK cuenta con un marco regulador claro y sencillo para abrir y dirigir una empresa.

Si deseas ayuda profesional para registrar tu empresa, consulta Sociedades UK o Mega Sociedades.

¿Qué tipos de empresas hay en UK?

Antes de abrir tu empresa en UK, es importante conocer los diferentes tipos de estructuras empresariales en UK:

  1. Sole Trader (Autónomo): Si quieres trabajar solo, esta es la opción más sencilla. Eres el propietario único de tu negocio y te encargas de todas las decisiones y operaciones. La principal ventaja es la simplicidad, ya que no necesitas registrar una empresa formal ni cumplir con tantas obligaciones legales como en otras estructuras. La responsabilidad es ilimitada, lo que significa que, si tu negocio tiene deudas o problemas legales, podrías perder tu patrimonio personal, como tu casa o ahorros.
  2. Partnership (Sociedad): Ideal si deseas compartir la propiedad y responsabilidades con otra persona. Los socios tienen responsabilidad ilimitada, lo que significa que pueden ser personalmente responsables de las deudas de la empresa, incluso con su propio patrimonio. No hay separación legal entre los propietarios y la empresa.
  3. Limited Company (LTD – Sociedad de Responsabilidad Limitada): Es una empresa con una identidad legal propia, separada de sus propietarios (accionistas). Esto significa que la empresa en sí es responsable de sus deudas, no los dueños. Los propietarios solo arriesgan el dinero que invirtieron en la empresa, pero su patrimonio personal está protegido.
  4. Limited Liability Partnership (LLP – Sociedad de Responsabilidad Limitada): Es una sociedad formada por dos o más personas donde los socios tienen responsabilidad limitada. A diferencia de una LTD, una LLP no tiene una estructura de accionistas y directores, sino que los propios socios administran el negocio. Cada socio solo es responsable hasta el monto que haya invertido y no por las acciones de los demás socios.

En este artículo, nos centraremos en cómo registrar una Limited Company (LTD), ya que es la opción más utilizada por emprendedores internacionales. Si necesitas asesoramiento, visita Max Gestoría.

10 pasos para abrir una empresa en UK

1. Elegir el nombre de la empresa

El primer paso es seleccionar un nombre único para tu empresa. Puedes verificar la disponibilidad del nombre en el sitio web de Companies House (https://find-and-update.company-information.service.gov.uk/company-name-availability). Asegúrate de que el nombre no esté registrado y cumpla con las normas establecidas.

También es recomendable comprobar si el dominio web del nombre elegido está disponible.

2. Designar un director y un accionista

Toda empresa LTD necesita al menos un director, quien será responsable de la gestión del negocio. También es necesario tener al menos un accionista, quien puede ser la misma persona que el director.

No es necesario que el director o los accionistas sean residentes en el Reino Unido, lo que facilita el proceso para extranjeros.

Además, puedes designar un secretario de la empresa, aunque esto no es obligatorio. Un secretario puede ayudar en la gestión de documentos y cumplimiento de normativas.

3. Definir una dirección fiscal en UK

Para abrir una empresa en UK, debes tener una dirección en el país. Esta dirección será utilizada para recibir correspondencia oficial. Si no resides en el Reino Unido, puedes contratar un servicio de dirección comercial para recibir tu correspondencia legal.

Algunas empresas ofrecen direcciones virtuales que permiten recibir documentos oficiales sin necesidad de alquilar una oficina física.

4. Preparar los documentos

Para registrar la empresa, necesitarás los siguientes documentos:

  • Memorandum of Association: Documento que confirma la intención de los accionistas de formar la empresa.
  • Articles of Association: Documento que establece las reglas internas de la empresa.

Si registras tu empresa a través de Companies House, estos documentos se generan automáticamente.

Es recomendable revisar estos documentos con un abogado o asesor financiero para asegurarse de que se ajustan a las necesidades del negocio.

5. Registrar la empresa en Companies House

El registro de la empresa se realiza en línea a través de Companies House. El costo del registro es de aproximadamente £12 y, en la mayoría de los casos, la empresa queda constituida en 24 horas.

Para registrarte, necesitas proporcionar:

  • Nombre de la empresa
  • Datos del director y accionistas
  • Dirección fiscal en UK
  • Objetivo del negocio (SIC Code)
  • Declaración sobre el capital de la empresa

Puedes realizar el registro en https://www.gov.uk/limited-company-formation/register-your-company.

6. Obtener un Número de Identificación Fiscal (UTR)

Una vez constituida la empresa, recibirás un Unique Taxpayer Reference (UTR) de HMRC (la Agencia Tributaria del Reino Unido). Este número, por lo tanto, es necesario para cumplir con las obligaciones fiscales de la empresa.

Si tienes empleados, también debes registrarte para el PAYE (Pay As You Earn), que es el sistema de retención de impuestos sobre los salarios.

7. Abrir una cuenta bancaria en UK

Para operar tu negocio y abrir tu empresa en UK necesitarás una cuenta bancaria empresarial en el Reino Unido. Algunas opciones populares son Revolut Business, Wise, Monzo, Barclays y HSBC. Si no tienes residencia en UK, algunas fintech permiten abrir cuentas online sin necesidad de viajar al país.

Es recomendable comparar las tarifas y servicios de diferentes bancos antes de tomar una decisión.

8. Registrar la empresa para el pago de impuestos

Debes registrar tu empresa ante HMRC para cumplir con las obligaciones fiscales, como el Impuesto de Sociedades (Corporation Tax). Además, si planeas facturar más de £90,000 al año, también debes registrarte para el IVA (VAT – Value Added Tax).

Asimismo, si tienes empleados, debes registrarte en el sistema de seguridad social y realizar aportaciones al National Insurance (NI).

9. Contabilidad y obligaciones fiscales

Las empresas LTD deben presentar informes financieros anuales y declaraciones de impuestos. Puedes contratar a un contador en UK o utilizar plataformas como Xero, QuickBooks o FreeAgent para gestionar la contabilidad de forma digital.

También, el cumplimiento de las normativas contables es esencial para evitar sanciones, por lo que contar con un asesor contable puede ser una inversión inteligente.

10. Empezar a operar y crecer

Con tu empresa registrada y cuenta bancaria activa, ya puedes empezar a operar en el Reino Unido y abrir tu empresa en UK. Asegúrate de cumplir con las normativas y explorar oportunidades de crecimiento en el mercado británico.

Conclusión

Abrir una empresa en UK es un proceso ágil y accesible, incluso para extranjeros. Siguiendo estos pasos, puedes constituir tu negocio en menos de 24 horas y comenzar a operar de inmediato. Con una planificación adecuada y el apoyo de herramientas digitales, puedes aprovechar las ventajas del mercado británico y expandir tu negocio internacionalmente.

Si necesitas ayuda en cualquier etapa del proceso, consulta Sociedades UK o UK Empresas.