Si está pensando en abrir empresa en Reino Unido, este artículo explora tanto los retos como las oportunidades que esto representa.
El país británico es uno de los mejores lugares en los que emprender por sus regulaciones claras, su estabilidad política y acceso a mercados globales.
Esto favorece un entorno empresarial propicio para el desarrollo del comercio, pero también implica una serie de retos que hay que superar.
Si es usted una persona con iniciativa y espíritu comercial le interesará conocer estos desafíos.
Tabla de contenidos
1 Abrir empresa en Reino Unido, oportunidad
2 Abrir empresa en Reino Unido, reto
3 Estrategias para superar los retos y aprovechar las oportunidades
4 Conclusión
1 Abrir empresa en Reino Unido, oportunidad
1.1 Entorno empresarial favorable
Reino Unido ofrece un marco legal y fiscal atractivo, lo que facilita la creación de empresas.
Por ejemplo, el proceso de registro es rápido, lo que permite constituir una empresa en 24 horas a través de Companies House.
1.2 Acceso a mercados globales
Gracias a sus tratados comerciales, el Reino Unido actúa de pasarela entre Europa, América y Asia.
Además, Londres es un centro financiero clave con conexiones internacionales, lo que facilita la expansión hacia otros mercados.
1.3 Disponibilidad de financiación
Por la anterior razón, conseguir financiación para abrir empresa en Reino Unido es más fácil.
Igualmente, es posible conseguir subvenciones con una empresa en UK.
Además, existen multitud de inversores de capital riesgo, así como préstamos y esquemas de apoyo con bajos tipos de interés para apoyar a nuevos emprendedores.
1.4 Infraestructura y Conectividad
Reino Unido posee redes de transporte eficientes, espacios de coworking que impulsan la innovación y el trabajo colaborativo.
1.5 Talento
Algunas de las mejores universidades del mundo se encuentran en este país, lo que entraña la disponibilidad de captar trabajadores altamente capacitados.
Esto es especialmente notable en sectores tan importantes como las finanzas, el marketing digital o la tecnología.
2 Abrir empresa en Reino Unido, reto
2.1 Alta competencia
Un entorno tan favorable atrae a las mejores empresas de todo el mundo. Esto se traduce en la creación de miles de empresas cada año, lo que supone adoptar estrategias sólidas de diferenciación para captar clientes.
2.2 Retención de talento
Si antes decíamos que en Reino Unido existe una fuerza laboral muy cualificada, tener acceso a ella no es fácil.
El motivo es que la alta competencia empresarial conduce a que las empresas ofrezcan grandes salarios a los empleados más destacados.
Esto implica que para una starup pueda resultar difícil mantener a sus mejores trabajadores.
2.3 PostBrexit
Desde que el Reino Unido salió de la Unión Europea, las regulaciones comerciales en Inglaterra en cuanto al comercio internacional y a la contratación de trabajadores han sufrido cambios.
Sin embargo, no son sustanciales y y el único escollo que hay que superar es mantenerse informado.
Por ello, es crucial consultar con una asesoría en UK.
2.4 Nivel de vida y costes operativos
Si bien registrar la empresa es económico, ejercer el negocio de su empresa en Reino Unido no lo es en absoluto.
Por ejemplo, los costes de abrir empresa en Londres son de los más caros del mundo. Los precios del alquiler de oficinas, los salarios y los servicios son elevados, lo que representa un desafío para nuevas empresas con presupuestos limitados.
3 Estrategias para superar los retos y aprovechar las oportunidades
3.1 Diferenciarse
Debido a la alta competencia para abrir empresa en Reino Unido su negocio debe presentar una propuesta de valor clara y única.
Además, utilice adecuadamente el marketing digital para atraer y retener clientes.
3.2 Cumplimiento normativo
Para emprender en Inglaterra es necesario conocer y entender la legislación vigente en diferentes áreas.
A este respecto, los beneficios de contratar una consultoría en UK son muchos y le ayudarán a evitar sanciones y problemas legales de todo tipo.
3.3 Optimización de costes
Algunas ideas en referencia a esta cuestión son:
Utilizar espacios de coworking en lugar de alquilar oficinas tradicionales.
Contar con freelancers para reducir costes laborales.
4 Conclusión
Es habitual sobreestimar las ventajas e infravalorar los desafíos que conlleva abrir empresa en UK.
Sin embargo, se debe pensar en los riesgos que esto supone.
Además de contar con una buena planificación estratégica, le ayudará mucho contar una asesoría en UK.