Crear una empresa en Reino Unido puede ser beneficioso para emprendedores que quieran ampliar sus fronteras, pues es un país de abundantes oportunidades empresariales. En este artículo encontrarás una guía paso a paso de cómo crear tu empresa en el país y tener éxito en el proceso.

Crear una empresa en Reino Unido

Tipos de empresa.

Antes que nada, debes conocer bien el tipo de negocio que quieres crear y, en base a eso, decidir qué tipo de forma jurídica es conveniente adoptar. Las principales estructuras legales en Reino Unido son:

  • Sole trader: Se corresponde con la figura del autónomo en España. Este opera como individuo y lleva a cabo su actividad bajo su responsabilidad ilimitada. Esta opción es ideal para freelancers, pequeños negocios y emprendedores individuales; elígela si quieres simplicidad y bajos costos.
  • Partnership: Se trata de una sociedad formada por dos o más personas que se unen para realizar algún tipo de actividad comercial. La unión se puede dar, tanto entre personas individuales como entre sociedades. Estas sociedades no tienen una personalidad jurídica propia; quienes responden con responsabilidad ilimitada son cada uno de sus socios.Esta opción es para ti si trabajas con socios de confianza; normalmente es adecuada para negocios familiares donde se comparte la toma de decisiones.
  • Limited company: Esta forma jurídica, a diferencia de las anteriores, sí tiene personalidad jurídica propia y la responsabilidad de los miembros o accionistas es limitada y restringida al aporte de acciones que hace cada uno de los accionistas. Es la forma jurídica ideal para empresas con crecimiento potencial o negocios con inversionistas. Elige esta opción si buscas protección legal, expansión para tu empresa o buscas limitar la responsabilidad personal.

Dependiendo de tus necesidades, deberás decidir por cuál te decantas y realizar los trámites correspondientes. En este artículo nos vamos a centrar en los pasos para la limited company, ya que es la estructura más utilizada y recomendada para los emprendedores debido a sus ventajas fiscales y de responsabilidad limitada.

Pasos para crear una empresa en Reino Unido:

1. Elegir un nombre de empresa.

    El primer paso será elegir un nombre adecuado para la empresa. Deberás tener en cuenta ciertas reglas y la disponibilidad del nombre, ya que no debe estar registrado previamente. Puedes verificar la disponibilidad del nombre y la reglamentación para elegirlo en el sitio web de Companies House.

    2. Designar a los directores, secretarios y accionistas.

    Para designar al director o los directores, deberás tener en cuenta qué tipo de responsabilidades y requisitos conlleva el puesto y quiénes pueden cumplirlas; puedes verlo en el siguiente enlace. También asegúrate de comprobar si tu empresa necesita un secretario.

    Por otro lado, deberás decidir quiénes serán los accionistas y determinar cuál es la parte de cada uno. Necesitas al menos un accionista, que podrá ser el mismo director. Ten en cuenta que quizás se deban pagar impuestos por los dividendos.

    Identifica a los miembros que tendrán un control significativo sobre la empresa (People with significant control o PSC), por ejemplo, un miembro con más del 25 % de las acciones o con derecho a voto.

    3. Registrar la empresa en Companies House.

    Para esto debes contar con la documentación necesaria; tendrás que preparar el memorandum of association y el articles of association, documentos esenciales en donde establecerás cómo gestionarás tu empresa. Puedes utilizar plantillas o crear uno personalizado.

    También deberás presentar el formulario IN01 con los detalles de la empresa; este trámite puede hacerse en línea o enviando el formulario por correo postal. Ten en cuenta que necesitarás una dirección física en Reino Unido que funcione como la sede de tu compañía.

    Por último, tendrás que realizar el registro propiamente dicho en la página web oficial de Companies House presentando toda la información indicada anteriormente. Ten en cuenta que tendrás que elegir un código SIC, que determinará el tipo de actividad de tu empresa. El registro se hará efectivo una vez que recibas el certificado que acredita que tu empresa existe en el sistema legal; ten en cuenta que el proceso suele tardar entre 24 y 48 horas y que tiene un costo aproximado de £12.

    Otras cuestiones y consejos importantes.

    1. Cumplimiento fiscal y obligaciones contables.

    Al registrar la empresa, se te asignará un Unique Taxpayer Reference (UTR), es decir, un número único que será esencial para la declaración de impuestos.

    Ten en cuenta que, como en cualquier negocio, deberás llevar registro de tus actividades comerciales, por lo que debes conocer muy bien las responsabilidades que conlleva la gestión de la compañía. Recuerda que debes presentar informes anuales a HMRC y a Companies House a modo de declaración de impuestos; se recomienda que consultes con un contador que conozca la fiscalidad en Reino Unido.

    Por otro lado, debes tener presentes los impuestos que gravan para las empresas. A continuación, nombraremos los dos principales:

    • Corporation Tax: Lo que en España se conoce como impuesto sobre sociedades. Actualmente está establecido en un 19% o más, dependiendo de las ganancias.
    • VAT (IVA o impuesto sobre el valor añadido): Si tu empresa factura más de £85000 al año, deberás registrarte para el VAT. La tasa estándar actualmente en el Reino Unido es del 20%; hay tasa reducida (5%) o tasa cero para algunos bienes y servicios.

    2. Abrir y gestionar una empresa en Reino Unido desde España.

    Muchas personas pensarán que crear una empresa en Reino Unido desde España no es posible; sin embargo, esto es totalmente viable y resulta una oportunidad de acceso al mercado internacional para empresarios españoles. Si este es tu caso, debes recordar que necesitas una dirección registrada en Reino Unido, pero no es necesario que residas allí.

    Además, tendrás que asegurarte de que cumples con las regulaciones fiscales en ambos países.

    3. Abrir una cuenta bancaria empresarial.

    Para operar de una manera eficiente, necesitarás una cuenta bancaria a nombre de la empresa. Puedes crearla en cualquiera de los principales bancos del Reino Unido o puedes optar por alguna opción de banco digital.

    Echa un vistazo a nuestra web para más información.