Como ya hemos hablado en publicaciones anteriores, el Reino Unido es un destino muy atractivo para empresarios de todo el mundo, debido a su entorno empresarial favorable, su flexibilidad fiscal y facilidad en el registro de empresas. Si resides en España y estás buscando alternativas para expandir tu negocio o empezar de cero en un entorno ágil y competitivo pero accesible, el Reino Unido puede ser tu mejor opción. Este artículo te guiará a través de los pasos clave y requisitos necesarios para que sepas cómo abrir una empresa en Reino Unido desde España.

Cómo abrir una empresa en Reino Unido desde España

Ventajas y diferencias entre ambos países

Puede que pienses que, luego del Brexit, el Reino Unido ya no es un país confiable para hacer negocios o para afincarse con una empresa. Esto es un pensamiento falso, ya que el país británico se mantiene como uno de los más sólidos y seguros para emprender. Aquí te presentamos algunos de los beneficios que puedes ganar expandiéndote al Reino Unido y las diferencias que existen con España.

Registro rápido y eficiente:

En España, los trámites para crear una empresa pueden llevar semanas y requieren gestiones presenciales. En cambio, en el Reino Unido, el proceso de creación de una empresa es digital, rápido y eficiente. Si lo que buscas es crear una limited company, puedes registrar tu empresa en 24 horas a través de la página web de Companies House por un coste bajo.

Mejor sistema fiscal:

La carga impositiva en Reino Unido es generalmente menor que en España, lo que supone un alivio significativo para las empresas. El impuesto de sociedades en Reino Unido oscila entre el 19% y el 25% (según ciertos beneficios), mientras que en España puede superar el 25% para muchas empresas. Asimismo, el sistema británico ofrece beneficios e incentivos fiscales a las nuevas empresas y sectores específicos como la tecnología.

Acceso a financiación e inversión:

El ecosistema de inversión del Reino Unido está muy desarrollado, ya que cuenta con múltiples programas de apoyo a startups, acceso a capital de riesgo y aceleradoras de negocios. Cuentan con fondos específicos para pequeñas y medianas empresas, así como programas de financiación gubernamental.

Por otro lado, los inversores en Reino Unido suelen estar más dispuestos a financiar startups con ideas innovadoras, mientras que en España el acceso a la inversión privada puede ser más burocrático y limitado.

Costos operativos bajos y flexibilidad laboral:

Los costes laborales, las regulaciones estrictas y la rigidez del mercado en España pueden presentar un obstáculo para el crecimiento corporativo. En el Reino Unido, la regulación laboral es algo menos rígida; los contratos laborales permiten mayor flexibilidad para los empleados y empleadores y los costes de cotización y despido suelen ser menores que en España. Para las empresas pequeñas o startups, esta flexibilidad puede marcar la diferencia en sus primeros años de operación.

Acceso a mercados internacionales:

El Reino Unido es considerado como un centro financiero y tecnológico a nivel mundial que puede abrir puertas a las empresas españolas que buscan expandirse. Una empresa con sede en el Reino Unido puede percibirse mejor a nivel global, facilitando relaciones comerciales en mercados internacionales. Por otro lado, la estructura británica les permitirá atraer socios y clientes fácilmente.

Qué debes saber antes de abrir una empresa en Reino Unido desde España

Ya hemos hablado anteriormente de los pasos generales a seguir para abrir una empresa en el Reino Unido. En este apartado nos centraremos en cuestiones más específicas relacionadas con crear y operar tu empresa desde España. Antes que nada, cabe recordar que un asesoramiento fiscal profesional es recomendable ante este tipo de situaciones, ya que es importante tener una opinión concreta de la realidad actual de tu empresa. Además, las entidades que pueden ayudarte con el asesoramiento también podrán ofrecerte asistencia con respecto al idioma, para que puedas entender cada detalle de la documentación, aunque no sepas inglés.

En principio, cualquier persona, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia, puede registrar una empresa en el Reino Unido. Sin embargo, si resides en España, debes tener en cuenta que necesitarás una dirección fiscal en el país británico. Además, deberás contemplar que tu empresa pagará sus impuestos a la HMRC en Reino Unido y tú, como persona en España, abonarás los impuestos correspondientes a tu salario.