Cerrar una empresa en Reino Unido no es simplemente dejar de operar. Existen procedimientos legales que deben seguirse para garantizar que la disolución se realice de forma segura y conforme a la normativa vigente. Ya sea que la empresa haya cumplido su objetivo, enfrente dificultades financieras o simplemente desees cesar la actividad, este artículo te guiará paso a paso en el proceso de cierre o disolución de una empresa en Reino Unido de forma legal.
¿Cuándo deberías cerrar tu empresa?
Antes de iniciar el proceso, es importante tener claro si realmente quieres disolver la empresa o si simplemente necesitas suspender temporalmente las actividades. El cierre definitivo es adecuado si:
- No tienes intención de continuar la actividad comercial.
- Has cumplido con tus obligaciones fiscales y comerciales.
- La empresa no tiene deudas ni litigios pendientes.
- Todos los socios o accionistas están de acuerdo.
Formas de cerrar una empresa en Reino Unido
Cerrar una empresa en Reino Unido de forma legal y segura implica más que dejar de operar. Requiere planificación, cumplimiento de obligaciones fiscales y el seguimiento de los procedimientos oficiales. Elegir el tipo de cierre adecuado es esencial para evitar complicaciones futuras. Aquí te presentamos diferentes formas de realizar el cierre:
Disolución voluntaria (voluntary strike-off)
Es el método más sencillo y rápido, aplicable cuando la empresa:
- No ha comerciado ni cambiado su nombre en los últimos tres meses.
- No tiene deudas ni está en proceso de insolvencia.
- No tiene acuerdos vigentes con acreedores.
El proceso se inicia presentando el formulario DS01 ante Companies House, firmado por la mayoría de los directores. El coste en 2025 es de £08 online y £40 por correo.
Liquidación voluntaria por parte de los socios (Members’ Voluntary Liquidation)
Procedimiento aplicable si la empresa puede pagar sus deudas, pero los accionistas desean cerrarla. Requiere:
- Declaración formal de solvencia de los directores.
- Nombramiento de un liquidador profesional.
- Comunicación a HMRC y Companies House.
Es un proceso más costoso, pero garantiza el cierre ordenado cuando hay activos que repartir.
Liquidación obligatoria o forzosa (Compulsory Liquidation)
Ocurre cuando un acreedor solicita al tribunal la disolución de la empresa debido a deudas impagadas (generalmente a partir de £750). En este caso, se nombra un liquidador oficial que se encarga de vender los activos y pagar a los acreedores.
Pasos generales para cerrar una empresa Ltd en Reino Unido
1. Acuerdo entre directores y/o socios
Antes de iniciar cualquier trámite, los directores deben reunirse y acordar el cierre. Si hay accionistas, también se requiere su aprobación formal mediante acta.
2. Cese de operaciones y cancelación de servicios
Debes cancelar cuentas bancarias, servicios contratados, seguros, suscripciones, dominios web, etc. También debes cesar la actividad comercial y notificar a los clientes y proveedores.
3. Pago de deudas y distribución de activos
Liquida todas las deudas pendientes, incluyendo a HMRC, proveedores y empleados. Si quedan fondos o activos, deben distribuirse entre los socios conforme al porcentaje de participación.
4. Presentación del formulario DS01
Este formulario se presenta en Companies House y debe estar firmado por la mayoría de los directores. Una vez aceptado, Companies House publica un aviso en el boletín oficial (The Gazette). Si nadie se opone en dos meses, la empresa se disuelve.
5. Obligaciones fiscales finales
Debes tener en cuenta una serie de obligaciones:
- Presentar la última declaración de impuestos (Corporation Tax).
- Pagar cualquier impuesto pendiente.
- Solicitar la baja en el registro de IVA si corresponde.
- Presentar las cuentas finales a Companies House.
- HMRC puede realizar una revisión antes de cerrar el expediente.
¿Qué ocurre después de la disolución?
Una vez disuelta, la empresa deja de existir legalmente. Cualquier activo que no se haya distribuido pasa a ser propiedad de la Corona («bona vacantia«). Si se descubre que se cerró de forma indebida, Companies House puede restaurarla al registro.
Consejos para un cierre seguro y sin complicaciones
1.Consulta a un contable: especialmente si hay activos, deudas o empleados.
2.Revisa el estatuto de la empresa: podría contener cláusulas sobre el proceso de disolución.
3.Guarda copias de todos los documentos: al menos durante 6 años.
4.Informa a todos los interesados: bancos, clientes, proveedores, etc.
5.No ignores ninguna carta de HMRC o Companies House durante el proceso.