El aumento de capital consiste en incrementar el capital social de la empresa, es decir, el valor nominal de todas sus acciones. El capital social representa la aportación inicial de los socios a la sociedad y se refleja en el número y valor de las acciones emitidas. Esto resulta clave para muchas empresas, ya que permite obtener financiación adicional, atraer nuevos inversores o reforzar la imagen financiera, entre muchas otras ventajas. Es un proceso que está bien regulado por la legislación societaria en el Reino Unido; se puede realizar de manera sencilla siempre que se respeten los requisitos legales. A continuación, te proponemos una guía detallada de cómo realizar un aumento del capital para empresas en UK.

Aumento de capital para empresas en Reino Unido

Maneras de aumentar el capital de una empresa en UK

En función de cómo se obtienen las nuevas aportaciones, existen varias maneras de aumentar el capital de una empresa con sede en Reino Unido. Estas son:

Issue of shares (emisión de nuevas acciones):

Se trata de la manera más habitual de generar un aumento de capital. La empresa genera nuevas acciones y las vende a los socios actuales o a nuevos inversores. Estas acciones pueden venderse al valor nominal o con una prima de emisión (share premium).

Bonus shares o capitalisation issue (capitalización de reservas):

La empresa convierte las reservas acumuladas en capital social y distribuye nuevas acciones a los socios gratuitamente, por lo que no requiere aportaciones de su parte.

Conversión de deuda en capital:

La empresa puede acordar con un acreedor convertir la deuda pendiente en acciones. Este acreedor será a menudo un socio o inversor y requiere un acuerdo entre las partes. Es una forma efectiva de reforzar el balance y reducir pasivos.

Aportaciones no dinerarias:

En este caso, los accionistas aportarán bienes, activos o derechos a cambio de acciones. Se requerirá una valoración objetiva del bien aportado; en algunos casos puede requerir una auditoría o un acuerdo unánime.

Proceso de aumento de capital para empresas en UK

Para aumentar el capital de una empresa, se necesita seguir un procedimiento legal que debe hacerse correctamente para proteger a la empresa y a sus socios. Omitir alguno de estos pasos puede traer consecuencias fiscales o provocar sanciones; en cualquier caso, puedes solicitar asesoría para llevar a cabo estos procesos.

  1. Revisar estatutos sociales: Antes de emitir nuevas acciones, se debe comprobar si los administradores tienen autorización para emitir acciones o si necesitan la aprobación de los socios.
  2. Redactar y aprobar la resolución: Generalmente se hace mediante una resolución ordinaria (simple majority) de los socios, salvo que los estatutos dicten lo contrario.
  3. Emitir las acciones y actualizar el registro de accionistas: Se decide cuántas acciones se emitirán, de qué tipo, a qué precio y a quién se asignarán. Se debe actualizar el register of members, un registro legal interno y obligatorio que toda empresa debe llevar.
  4. Emitir los certificados de acciones (share certificates): Una vez asignadas las acciones a cada socio, se deben emitir y registrar los certificados correspondientes para cada uno.
  5. Notificar a Companies House: Con el formulario SH01 (Return of Allotment of Shares) dentro de los 30 días posteriores a la emisión. Puedes presentarlo de manera online con el servicio WebFiling de Companies House. El trámite es gratuito y suele estar listo en 48 horas o menos. Ten presente que, si la asignación de acciones involucra consideraciones no monetarias, se deba presentar el formulario en papel. Además, se debe actualizar el statement of capital, un documento que resume la estructura del capital social.

Debes tener en cuenta que estos pasos pueden verse ligeramente modificados si el tipo de aportación no es monetaria.

Recomendaciones prácticas

  • Si eres residente fiscal en España y participas en una empresa británica, conviene obtener asesoría fiscal para entender las implicaciones fiscales bilaterales.
  • Asegúrate de conservar todas las actas de la junta, las decisiones de los socios o cualquier documento de modificación estructural.
  • Utiliza los formularios correctos y preséntalos en plazo para no tener inconvenientes que puedan retrasar los trámites.
  • Si hay nuevos socios o inversores, lo ideal es tener un pacto de socios que defina claramente los derechos y obligaciones.