En un mundo en el que los usuarios descubren los negocios a través de internet, es esencial destacar entre la competencia y aparecer entre los primeros resultados en la lista de búsquedas. Por ello, en este artículo explico cómo usar Google My Business para atraer clientes.

Usar Google My Business para atraer clientes

¿Qué es Google My Business?

Google My Business es una herramienta de marketing gratuita de la empresa Google. Con ella, las compañías pueden crear su perfil de empresa propio. Además, podrán gestionar cómo aparecerá el negocio en los resultados de búsqueda del buscador. También permite integrarlos en Google Maps.

En el perfil, se pueden incluir distintos detalles clave de la compañía, como.

  • Fotografías del exterior e interior del comercio, de sus productos, de su página web corporativa, etc.
  • La dirección, horario de apertura o número de teléfono de la empresa.
  • Descripciones sobre los servicios que ofrece o reseñas de clientes.
  • Actualizaciones sobre nuevos artículos, cierres temporales o cambios provisionales en los horarios, entre otros factores.

Ventajas de usar Google My Business para atraer clientes

Utilizar Google My Business puede aportar varios beneficios a las empresas. En primer lugar, posibilita añadir y actualizar la información que se muestra en el perfil de manera rápida y sencilla. En segundo lugar, mediante el sistema de reseñas, permite mostrar el grado de satisfacción de clientes previos con el negocio. Por último, Google mostrará a los usuarios recomendaciones basadas en su ubicación y según se ajuste a los detalles de dicha búsqueda. Por lo tanto, aumentan las opciones de que los consumidores compren los bienes o contraten los servicios que el comercio ofrece.

Cómo usar Google My Business para atraer clientes

1. Creación del perfil de empresa

El primer paso será crear un nuevo perfil en Google My Business. Para ello, habrá que indicar el nombre de la empresa y la actividad económica a la que se dedica, la ubicación del comercio (en caso de que el negocio tenga un local físico), si se hacen entregas o se prestan servicios a domicilio e información de contacto (la página web de la compañía o un número de teléfono).

Tras completar este proceso, Google pedirá que se verifique la empresa. A tal efecto, solicitará introducir el código postal (aunque no se tenga sede física) y se recibirá un código de verificación al correo electrónico que se haya utilizado para crear el perfil.

2. Optimización del perfil

Tras terminar la creación del perfil, se proseguirá con su optimización a los motores de búsqueda. Este no es un paso obligatorio, pero completar el perfil hace que sea más probable destacar entre la competencia. Además, los clientes suelen priorizar aquellos negocios cuyo perfil esté completo frente a aquellos que lo tengan incompleto.

Por una parte, para optimizar el perfil empresarial, se pueden añadir datos adicionales del comercio. Entre estos, se incluyen.

  • Los horarios de apertura.
  • Un chat donde los usuarios pueden contactar directamente con la empresa.
  • Fotografías e imágenes.
  • Descripciones sobre la actividad económica de la empresa, su historia, posibles reconocimientos que haya obtenido, etc.

Por otro lado, Google determina los resultados que aparecerán en las búsquedas locales según tres factores: relevancia (grado de similitud entre la búsqueda y los datos del perfil de un comercio), la distancia entre el usuario y el comercio y el grado de notoriedad de la compañía. Esta última variable se basa en el número de reseñas o la valoración de los clientes, entre otros elementos.

3. Comprobar estadísticas

Google My Business pone a disposición de los comercios registrados herramientas de análisis de estadísticas. De esta forma, les permite comprobar las interacciones de los usuarios en las siguientes materias.

  • Número de visitas en un plazo de tiempo al perfil.
  • Cuántas personas han visto e interactuado con las notificaciones que se han publicado.
  • Acciones de los usuarios. Número de llamadas al negocio, visitas a la página web, cuántas reseñas se han escrito, etc.

Estos datos ayudan a entender a una compañía los aspectos en los que destaca. Además, también muestra dónde puede mejorar.

En sociedadesuk encontrará información sobre cómo establecer, registrar y operar empresas con distintas estructuras jurídicas y actividades empresariales en Reino Unido.