Alcanzar el millón de libras para un negocio puede resultar un proceso laborioso e incluso inalcanzable. Sin embargo, con las estrategias adecuadas y un plan de negocio innovador, es posible alcanzar esta meta en tiempos récord. En este artículo, explico el caso de Monzo: cómo llegó una startup al millón de libras en UK en menos de dos minutos.

Cómo llegó una startup al millón de libras en UK

¿Cómo llegó Monzo al millón de libras en UK?

Monzo es un banco exclusivamente digital fundado en 2015 y cuya sede central se sitúa en Reino Unido. Además de por ser una de las primeras entidades bancarias con presencia únicamente en internet, esta empresa destaca también por ofrecer tarjetas de prepago de débito y herramientas avanzadas para controlar los flujos de dinero.

En 2016, Monzo anunció un plan de financiación mediante crowdfunding con el que se pretendía obtener un millón de libras. Para ello, recurrieron a la plataforma de financiación colectiva CrowdCube. Ya desde el lanzamiento de la campaña parecía que iba a ser un éxito rotundo porque habían tantos inversores dispuestos a colaborar llegaron a colapsar el portal de crowdfunding. Finalmente, abrieron las inversiones unos días después. Para la sorpresa de todos, consiguieron alcanzar el objetivo de recaudación en 96 segundos. Se estima que participaron en la campaña más de 1850 personas y que cada una aportó unas 550 libras de media. Adicionalmente, miles de inversores permanecieron en lista de espera, aguardando por si alguien decidiese cancelar su aportación.

Por otro lado, en diciembre de 2018 volvieron a lanzar otra campaña de crowdfunding en CrowdCube, la cual superó a la anterior. En esta ocasión, se consiguieron más de 20 millones de libras en dos días. Adicionalmente, en octubre de ese mismo año, alcanzaron la calificación de “unicornio”, debido a que su valor empresarial superó los mil millones de dólares.

Claves de cómo llegó una startup al millón de libras en UK rápidamente

Innovación

En un mercado tan competitivo como el británico, es esencial contar con una idea de negocio y unos métodos empresariales novedosos. Se debe invertir en investigación y desarrollo para mejorar los productos y servicios existentes o para desarrollar algunos nuevos. Además, se deben valorar los cambios y evoluciones en las tendencias del mercado, para que aquello que ofrece la empresa no se quede obsoleto.

Por lo tanto, un buen director de una empresa debería fomentar el intercambio de ideas entre sus empleados para tratar de mantener a la compañía siempre competitiva.

Diversificación y expansión del negocio

Los nuevos tiempos pueden traer nuevas necesidades que los potenciales clientes necesiten que se satisfagan, mientras que otras desaparecerán. Por lo tanto, depender de una única opción de mercado es una estrategia arriesgada. Las compañías deberían explorar nuevos sectores y oportunidades de mercado para diversificar sus finanzas.

También puede ayudar a aumentar el valor de una empresa la expansión geográfica a otros países. En cualquier caso, conviene llevar a cabo estudios de mercado para poder tomar las mejores decisiones posibles para el negocio en materia de diversificación y crecimiento.

Optimización de los gastos de empresa

Esta área es clave para maximizar los ingresos y los beneficios que percibe un negocio. Es imprescindible reducir todos los costes innecesarios. Es decir, si existen dos opciones de softwares de contabilidad, se deberá valorar las funcionalidades y la facilidad de uso de cada uno, pero también sus precios. Además, es recomendable automatizar toda aquella tarea repetitiva que pueda llevar a cabo un programa informático.

Por otra parte, se debe procurar mejorar la productividad de los equipos de trabajo. Cada segundo de trabajo mal optimizado es dinero que la empresa deja de ganar.

Inversión en marketing

Una buena campaña de marketing es clave para mejorar los ingresos. Por ello, es necesario dedicar recursos a crear una conciencia de marca y a la promoción de los productos y servicios de la empresa.

Eso sí, una vez se han atraído a los nuevos consumidores, es necesario ofrecerle incentivos para que continúen confiando en nuestra compañía. Por ejemplo, a través del email marketing, se mejora la fidelización de la clientela mediante el envío de descuentos y promociones exclusivas. En este artículo explico en detalle en qué consiste esta práctica.

En sociedadesuk encontrará información sobre cómo establecer, registrar y operar empresas con distintas estructuras jurídicas y actividades empresariales en Reino Unido.