Registrar una empresa en el Reino Unido es un proceso ágil y accesible, incluso para residentes en el extranjero, como España. Sin embargo, muchos emprendedores cometen errores que pueden derivar en retrasos, sanciones o complicaciones fiscales. Elegir la estructura adecuada, presentar información correcta, conocer tus obligaciones y contar con asesoramiento son pasos clave para empezar con buen pie y construir un negocio sólido. En este artículo analizamos los errores comunes al registrar una empresa en Reino Unido y cómo evitarlos para empezar con buen pie.
Errores comunes al registrar una empresa:
Elegir una estructura empresarial inadecuada
Uno de los primeros errores comunes al registrar una empresa es no evaluar correctamente qué tipo de entidad se ajusta a las necesidades de tu negocio. En Reino Unido, la forma más común es la Private Limited Company (Ltd), pero existen otras como sole trader (autónomo) o partnerships.
Error común: optar por Ltd solo porque «suena más profesional», sin valorar implicaciones fiscales, de responsabilidad o contabilidad.
Cómo evitarlo: infórmate o consulta con un asesor para elegir la estructura que mejor se adapte a tu actividad, volumen de ingresos y número de socios.
Utilizar datos incorrectos o inconsistentes
Al registrar tu empresa con Companies House, debes proporcionar datos exactos: nombre, dirección fiscal, datos de directores y accionistas, etc.
Error común: errores tipográficos, discrepancias en los nombres, direcciones incompletas o el uso de direcciones no válidas.
Cómo evitarlo: revisa dos veces toda la información antes de enviar el formulario. Asegúrate de que coincida con los datos de tu documentación personal y empresarial.
No designar una dirección fiscal válida en Reino Unido
Toda empresa registrada en UK necesita una dirección fiscal (registered office address) válida dentro del país. Es donde recibirás correspondencia legal y oficial.
Error común: usar una dirección temporal, incorrecta o un buzón que no permite recepción legal.
Cómo evitarlo: puedes contratar un servicio de oficina registrada si resides en el extranjero. Asegúrate de que cumpla los requisitos legales.
No comprender las obligaciones contables y fiscales
Crear una empresa en Reino Unido implica ciertas responsabilidades anuales, como presentar cuentas, declarar impuestos, pagar el Corporation Tax y posiblemente registrarse para VAT (IVA).
Error común: pensar que registrar la empresa es el único paso necesario, olvidando las obligaciones fiscales posteriores.
Cómo evitarlo: infórmate sobre las fechas clave y contrata, si es necesario, a un contable que lleve tus obligaciones con HMRC y Companies House.
Ignorar el registro de PSC (Personas con Control Significativo)
Desde 2016, toda empresa en UK debe identificar a las personas con control significativo (más del 25% de acciones o derechos de voto).
Error común: omitir este paso o proporcionar información incompleta, lo que puede generar sanciones.
Cómo evitarlo: incluye la información del PSC durante el registro o actualízala en los 14 días siguientes si hay cambios.
Escoger un nombre no válido o sin verificar disponibilidad
El nombre de tu empresa no puede estar ya registrado, contener términos restringidos o dar a entender que tiene respaldo oficial.
Error común: elegir un nombre ya ocupado o que infringe marcas registradas.
Cómo evitarlo: utiliza el buscador de nombres en la web de Companies House antes de registrar tu sociedad.
No abrir una cuenta bancaria empresarial adecuada
Una empresa registrada necesita una cuenta bancaria profesional para gestionar ingresos y gastos, sobre todo si factura en el extranjero.Error común: usar una cuenta personal o posponer este
paso, dificultando la contabilidad.
Cómo evitarlo: abre una cuenta bancaria a nombre de
la empresa tan pronto como recibas el certificado de incorporación. Hoy en día
existen opciones online como Wise, Revolut o Tide.
Falta de asesoría legal y fiscal
Puede que pienses que, como el registro de empresas es sencillo, te será fácil hacerlo todo por tu cuenta, pero esto te puede jugar en contra. Hay diversos detalles que se te pueden pasar por alto, por eso es fundamental que cuentes con asesoramiento.
Error común: realizar todo el proceso por cuenta propia sin comprender las consecuencias legales o fiscales.
Cómo evitarlo: asesórate con expertos en fiscalidad internacional, sobre todo si vives fuera de Reino Unido. Esto te ayudará a cumplir con Hacienda en España y evitar la doble imposición.