Emprender en el Reino Unido

El Reino Unido es uno de los destinos más atractivos para emprender debido a su economía estable, su entorno favorable para los negocios y el acceso a un mercado amplio y diverso.

A continuación, te explicamos en detalle todo lo que necesitas saber para comenzar tu propio negocio en el Reino Unido.

1. Elegir la Estructura Legal del negocio en el Reino Unido

El siguiente paso es decidir qué tipo de estructura empresarial se adapta mejor a tus necesidades. En el Reino Unido, las estructuras más comunes son:

Sole Trader (Autónomo): Es la forma más sencilla de operar un negocio. No hay separación entre el empresario y la empresa, por lo que eres responsable de todas las deudas y obligaciones fiscales.

Ideal para pequeños negocios y freelancers.

Limited Company (LTD): Es una empresa con responsabilidad limitada, lo que significa que los bienes personales del fundador están protegidos en caso de deudas.

Es una opción popular para quienes buscan más credibilidad y flexibilidad en términos fiscales.

Partnership (Sociedad): Si planeas emprender con otra persona, puedes optar por una sociedad, donde ambos socios comparten responsabilidades, beneficios y deudas.

Existen dos tipos de Partnership: la “General Partership” y la “Limited Liability Partnership”, teniendo los socios de la primera una responsabilidad ilimitada y los de la segunda una responsabilidad limitada.

Cada estructura tiene implicaciones legales y fiscales diferentes, por lo que es recomendable consultar con un asesor financiero o contable antes de tomar una decisión.

2. Registrar el Negocio en el Reino Unido

Dependiendo de la estructura elegida, deberás registrar tu negocio ante las autoridades correspondientes:

  • Sole Trader: Debes registrarte en HM Revenue & Customs (HMRC) para cumplir con tus obligaciones fiscales.
  • Limited Company: Debes inscribir tu empresa en Companies House, el organismo oficial del Reino Unido encargado del registro de empresas. También necesitarás proporcionar una dirección comercial y elegir un nombre único.
  • Partnership: También requiere registro ante HMRC, y en algunos casos, en Companies House.

Es recomendable verificar si el nombre de tu empresa está disponible en el registro de Companies House antes de proceder con la inscripción.

3. Abrir una Cuenta Bancaria empresarial

Aunque no es obligatorio para los Sole Traders, se recomienda abrir una cuenta bancaria separada para el negocio. En el caso de las Limited Companies, es un requisito tener una cuenta empresarial separada.

La mayoría de los bancos en el Reino Unido ofrecen cuentas específicas para empresas, que incluyen beneficios tales como herramientas de contabilidad, acceso a líneas de crédito y asesoría financiera.

Para abrir una cuenta, generalmente se requiere:

  • Prueba de identidad y residencia
  • Certificado de incorporación (para Limited Companies)
  • Plan de negocios básico
  • Registro en HMRC o Companies House

4. Conocer las Obligaciones Fiscales al emprender

Comprender los impuestos y regulaciones fiscales es crucial para evitar problemas legales. Algunas obligaciones fiscales que debes tener en cuenta son:

  • Income Tax: Aplicable a los Sole Traders, quienes deben declarar sus ingresos anualmente a HMRC.
  • Corporation Tax: Impuesto aplicable a las Limited Companies, que actualmente es del 19% sobre las ganancias.
  • VAT (Impuesto al Valor Añadido): Si tu negocio genera más de £90,000 al año, es obligatorio registrarte para el VAT y cobrar este impuesto en tus ventas.
  • PAYE (Pay As You Earn): Si contratas empleados, debes registrarte en este sistema para gestionar los impuestos y contribuciones de seguridad social de tus trabajadores.

5. Buscar Financiamiento y Apoyo empresarial para emprender

Ayudas para emprender

Si necesitas financiamiento para poner en marcha tu negocio, el Reino Unido te ofrece varias opciones para darte un pequeño empujón:

  • Start Up Loans: Préstamos gubernamentales para emprendedores con montos de hasta £25,000 y asesoría empresarial gratuita.
  • British Business Bank: Ofrece programas de financiamiento y apoyo para pequeñas empresas.
  • Subvenciones y fondos locales: Algunas regiones del Reino Unido ofrecen subvenciones para startups en sectores específicos.
  • Inversionistas y capital de riesgo: Si tienes un negocio con alto potencial de crecimiento, puedes buscar financiamiento a través de inversionistas privados.

6. Cumplir con Regulaciones y Licencias al emprender

Algunos negocios requieren permisos o licencias específicas antes de operar. Por ejemplo:

  • Empresas de alimentos necesitan un Food Business Registration.
  • Negocios de importación/exportación pueden necesitar una EORI number.
  • Servicios financieros requieren autorización de la Financial Conduct Authority (FCA).