Aunque el sistema fiscal de Reino Unido sea muy claro y eficiente, si no estás familiarizado con él, puede que te parezca complicado hacer las declaraciones de impuestos correspondientes a tu emprendimiento. Estar al tanto de las cuestiones fiscales es fundamental para evitar sanciones y mantener una buena situación financiera. En este artículo ahondaremos en los aspectos clave en cuanto a la declaración de impuestos en Reino Unido para que puedas gestionar tu fiscalidad de manera correcta.
¿Quién debe presentar una declaración de impuestos?
- Sole traders: Los autónomos deben declarar sus impuestos siempre que ganen más de £1000 al año a través del sistema Self Assessment.
- Partnerships: En estas sociedades, cada socio es responsable de presentar su propia declaración de impuestos sobre las ganancias de la sociedad. Por otro lado, se debe presentar una declaración global de la sociedad en sí misma, para informar a la agencia tributaria sobre las ganancias totales.
- Public limited companies (PLC): Estas empresas pueden enfrentar requisitos fiscales más estrictos, como presentar informes financieros detallados y cumplir con auditorías obligatorias. También están sujetas a regulaciones rigurosas en cuanto a la declaración de impuestos y divulgación de información financiera.
- Private limited companies(LTD): Como mencionamos en publicaciones anteriores, las empresas LTD son las más comunes en el Reino Unido. En cuanto a la cuestión tributaria, las LTD están obligadas a presentar una declaración de impuestos corporativos (corporation tax return) a HMRC (agencia tributaria británica), incluso si no han generado ganancias durante el período fiscal. Por otra parte, tendrán que presentar cuentas anuales a Companies House reflejando su estado financiero.
¿Cuáles son los impuestos principales para las empresas en Reino Unido?
- Corporation tax: El llamado impuesto de sociedades, que grava los beneficios de las empresas. La tasa actual varía entre el 19% y el 25%, dependiendo del nivel de beneficios que apliquen según el caso. Es necesario presentar una declaración anual (CT600) dentro de los 12 meses posteriores al final del período contable. Los pagos se deben realizar dentro de los nueve meses posteriores al cierre del año fiscal de la empresa.
- Value added tax (VAT o IVA): Este impuesto es obligatorio si la facturación anual de la empresa supera las £85,000; en ese caso, deberá registrarse para el IVA. La tasa actual estándar es del 20%, aunque hay tasas reducidas y excepciones para ciertos productos. La declaración de este impuesto se hace de manera trimestral y los pagos se realizan de acuerdo con la facturación generada.
- Employer’s national insurance contributions (NICs): Si la empresa cuenta con empleados, deberá pagar contribuciones por cada uno a la seguridad social británica. Los pagos se realizan mensual o trimestralmente, dependiendo del tamaño de la nómina de los empleados. Lo pagan empleados, empleadores y autónomos y las tasas varían según la categoría del contribuyente.
- PAYE (pay as you earn): Es el sistema de retención del impuesto sobre la renta que los empleadores aplican a los salarios de los empleados. Son retenciones mensuales que se hacen del salario de los empleados como contribución a la HMRC. Funciona de manera similar al IRPF español.
¿Cómo presentar una declaración de impuestos empresarial?
La declaración de impuestos en Reino Unido se puede realizar de manera online a través de la plataforma de la HMRC. Aquí tienes algunos aspectos para tener en cuenta:
- Cuando registres la empresa en HMRC, se te asignará un número de identificación fiscal (Unique Taxpayer Reference – UTR). Debes tenerlo presente siempre para las declaraciones de impuestos.
- Mantener registros contables es obligatorio, ya que la HMRC puede auditar los libros de cuentas en cualquier momento. Un adecuado registro de ingresos, gastos y facturación es de especial importancia.
- La HMRC exige que las empresas utilicen un software compatible con Marketing Tax Digital (MTD) para facilitar la declaración de impuestos.
- Cumplir con los plazos y pagos correspondientes es primordial para evitar posibles multas o sanciones. Asegúrate de conocer todos los impuestos, sus porcentajes y plazos a pagar según tu situación. Contratar asistencia fiscal podría ser una buena idea si aún no estás seguro sobre el funcionamiento de las declaraciones de impuestos.
- Recuerda que puedes solicitar posibles deducciones fiscales para reducir la carga fiscal de tu empresa.