El 1 de enero de 2021, Reino Unido abandonó la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. Por lo tanto, desde entonces, para trabajar como extranjero en este país, es necesario obtener una visa, salvo que se haya establecido aquí antes del Brexit. Sin embargo, puede resultar algo confuso conocer qué permiso se necesita para según qué trabajos. Por ello, en este artículo, explico los diferentes visados de negocios en Reino Unido, sus características, los requisitos para conseguirlos y sus tiempos de vigencia.
Innovator Founding Visa: visado de negocios en Reino Unido
La Innovator Founding Visa busca atraer a establecerse en Reino Unido a emprendedores con nuevas ideas de negocio y reemplaza al antiguo “entrepreneur (tier 1)”. Para solicitarla, se deben cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, la empresa debe ser de nueva creación, por lo que no puede estar operando. También debe contar con una idea de negocio novedosa y diferente, pero que a la vez tenga potencial de desarrollo, tanto de creación de empleos como de mejora de su propia presencia en mercados nacionales e internacionales. Por último, se le exigirá al demandante un nivel de inglés mínimo de B2.
Tiene una duración de 3 años (que se puede ampliar). A los 12 y 24 meses de establecer la empresa, el organismo de control deberá analizar si se han hecho los progresos necesarios, pudiendo llegar incluso a retirar el visado si considera que no los ha habido.
Tiene un coste de 1191 GBP (1423 EUR) si la pide una persona no residente en Reino Unido, o de 1486 GBP (1776 EUR) si envía la solicitud de extensión o de cambio de una visa distinta a esta. Además, habrá que afrontar el pago del seguro médico, con un coste de 1035 GBP (1241 EUR).
UK Expansion Worker Visa
La UK Expansion Worker Visa permite a un extranjero residir en Reino Unido para crear una sucursal de una empresa multinacional que no se haya establecido previamente en el país. Es necesario tener un certificado de patrocinio del empleador, haber trabajado para este fuera de Reino Unido y cobrar el salario mínimo para poder obtener este tipo de visado.
Tiene 1 año de vigencia, que se podrá extender por otros 12 meses. Si desea continuar residiendo aquí, deberá solicitar otro tipo de visado.
Se deberá abonar una tasa de 298 GBP (357 EUR), además de, como en el caso anterior, pagar el seguro médico.
Autopatrocinio para la Skilled Worker Visa
La Skilled Worker Visa permite a una persona trabajar para un empleador en Reino Unido. Sin embargo, también es posible “autoemplearse” y solicitar este tipo de visado.
El primer paso sería el de formar una empresa, registrarla en la Companies House y abrir una cuenta bancaria comercial británica. En este artículo encontrará las estructuras empresariales más comunes en Reino Unido y cómo crear una cuenta bancaria para su negocio. Una vez terminados estos trámites, se debe solicitar una “licencia de patrocinador”. Para su obtención, se tendrá que demostrar la solvencia de la compañía o su capacidad para cumplir las leyes empresariales, entre otros factores. Cuando la haya conseguido, podrá patrocinar al dueño del negocio, el cual, en este momento, pedirá el visado.
Para su obtención, las autoridades demandan que se cumplan ciertos requisitos. Por ejemplo, que el solicitante tenga cierto nivel de inglés o que este gane, al menos, el salario mínimo.
Tiene 5 años de vigencia y, tras este periodo de tiempo, se podrá solicitar la residencia permanente. Hay que tener en cuenta que, si se cambia de empresa, habrá que actualizar los datos a las autoridades competentes.
Además del seguro médico, las tasas de solicitud pueden variar entre las 719 GBP (862 EUR) y las 1639 GBP (1966 EUR).
Visas de visitante como visados de negocios en Reino Unido
Con el visado de visitante, una persona podrá tomar parte en ciertas actividades empresariales. Más concretamente, podrá asistir a entrevistas, reuniones y conferencias, negociar y firmar contratos, promocionar su negocio (sin hacer ventas) o entrenar a sus empleados, entre otras cuestiones.
Para solicitar este visado, el demandante debe demostrar que posee un pasaporte en regla, que podrá pagarse tanto su estancia como su entrada y salida al país y que no vivirá en Reino Unido durante periodos largos de tiempo mediante visitas muy continuadas. Además, los ciudadanos de ciertos países también deben solicitar una autorización electrónica de viaje. Esto se aplicará con todos los habitantes de la Unión Europea a partir del 2 de abril de 2025, siempre que no residan en Reino Unido.
Tiene una vigencia de 6 meses y un coste de 115 GBP (138 EUR).