Empresa en UK vs empresa en España, ¿qué es mejor?

Diferencias clave y aspectos a considerar

Empresa en UK vs empresa en España, ¿qué es mejor? El entorno empresarial es una parte fundamental de la economía global, y las decisiones sobre dónde establecer la empresa pueden ser determinantes para su éxito. El Reino Unido y España son dos destinos populares para emprendedores, pero existen diferencias significativas en los sistemas legales, fiscales y operativos de ambos países. En este artículo compararemos los aspectos clave de establecer una empresa en el Reino Unido (UK) frente a España, considerando factores como la fiscalidad, la estructura empresarial, el mercado laboral y los requisitos regulatorios.

1- Estructura legal y tipos de empresas

Reino Unido: En el Reino Unido la estructura más común es la Limited Company (Ltd). Esta es una empresa con responsabilidad limitada, lo que significa que los accionistas no son personalmente responsables de las deudas de la empresa más allá de su inversión en acciones. Las sole traders y las partnerships son otras opciones disponibles, aunque las Limited Companies son las más comunes debido a sus ventajas fiscales y su responsabilidad limitada.

España:  En España, los tipos de empresas más frecuentes son la Sociedad Limitada (SL) y la Sociedad Anónima (SA). Al igual que en el Reino Unido, la SL es la opción más popular entre los emprendedores. Esto es, de nuevo, debido a su simplicidad y responsabilidad limitada. También existen las empresas individuales (autónomos), en las que el empresario tiene responsabilidad ilimitada.

En ambos países, la responsabilidad limitada es una característica común entre las empresas más grandes, lo que protege los activos personales de los empresarios.

2- Fiscalidad y tributación

La tributación es un aspecto crucial a la hora de decidir dónde establecer una empresa. Aunque ambos países tienen sistemas fiscales bien establecidos, las tasas y las estructuras fiscales pueden influir en la decisión de los empresarios.

Reino Unido: En el Reino Unido, la Corporation Tax es el impuesto principal para las empresas. A partir de 2023, la tasa estándar del impuesto de sociedades es del 25% para empresas con ganancias superiores a £250,000. Las empresas más pequeñas pueden beneficiarse de una tasa reducida del 19% para ganancias de hasta £50,000. Este sistema permite que las pequeñas y medianas empresas disfruten de una carga fiscal relativamente baja.

Además, el Reino Unido tiene una serie de incentivos fiscales para empresas de tecnología e innovación, como el R&D Tax Credit, que ofrece desgravaciones fiscales a empresas que invierten en investigación y desarrollo.

España: En España el impuesto de sociedades es del 25% aunque existen tipos reducidos para empresas con una facturación inferior a 1 millón de euros o para nuevas empresas durante los primeros años de actividad. Sin embargo, el sistema fiscal español es más complejo y está sujeto a cambios frecuentes, lo que puede ser más difícil de gestionar para los empresarios sin un buen asesoramiento.

Además de los impuestos sobre sociedades, las empresas en España también deben pagar el IVA, que es del 21%, en la mayoría de los casos, y las contribuciones a la seguridad social. Estas contribuciones a la Seguridad Social son más elevadas que en Reino Unido, especialmente para autónomos.

3- Facilidad para emprender

Ambos países tienen sistemas que favorecen, de alguna manera, la creación de empresas, pero con algunas diferencias clave.

Reino Unido: Este país es conocido por su facilidad para hacer negocios. Registrar una empresa es fácil y sencillo, y el proceso de incorporación en línea se puede realizar en unas horas. La burocracia está mucho más simplificada, y el sistema es muy eficiente en comparación con otros países. Además, sus políticas han fomentado un entorno favorable para los emprendedores, especialmente en sectores como la tecnología y las finanzas.

España: En España, la creación de empresas puede ser más lenta debido a su sistema burocrático. Aunque se ha avanzado en la simplificación de los procesos, todavía existen numerosos pasos administrativos, especialmente para obtener licencias y permisos.

Empresa en UK vs empresa en España, ¿qué es mejor?

Aunque ambos países tienen sus ventajas o desventajas, es cierto que el Reino Unido ofrece un entorno más flexible y favorable para los negocios. Esto ocurre especialmente para pequeñas y medianas empresas, ofreciendo un sistema fiscal favorable y una baja carga burocrática.

Para abrir una empresa en el extranjero aconsejamos la ayuda de asesores profesionales, que acompañen a los nuevos empresarios durante todo el proceso de creación de la empresa.