¿Quieres comenzar tu propio negocio? Es sencillo; crear una empresa en Inglaterra es una excelente opción. El país ofrece un sistema burocrático accesible y un entorno empresarial favorable. En esta guía te explicamos paso a paso cómo crear una empresa en Inglaterra de manera efectiva.

empresa en Inglaterra

1. Elegir la forma jurídica de tu empresa en Inglaterra

Antes de registrar tu negocio, debes decidir qué tipo de estructura empresarial vas a necesitar al crear una empresa en Inglaterra que se adapte mejor a tus necesidades. Las principales opciones son las siguientes:

  • Sole Trader (empresario individual): esta es la forma más sencilla y rápida de crear tu empresa en Inglaterra. Sin embargo, implica responsabilidad ilimitada, lo que significa que responderás con tu patrimonio personal en caso de deudas.
  • Limited Company (Ltd) o Sociedad de Responsabilidad Limitada: es la más popular para crear una empresa en Inglaterra. Aunque requiere más papeleo, ofrece una responsabilidad limitada, protegiendo el patrimonio   personal de los socios.
  • Partnership (Sociedad Colectiva):adecuada para negocios con más de un socio. Estos comparten las ganancias y las responsabilidades del negocio.
  • Limited Liability Partnership (LLP) o Sociedad de Responsabilidad Limitada:similar a una Partnership, pero con una responsabilidad limitada a la inversión realizada, protegiendo el patrimonio personal de los socios.

2. Registrar tu empresa en Inglaterra

El registro de la empresa dependerá de la estructura jurídica elegida:

  • Sole Trader o empresario individual: deberán inscribirse en Hm Revenue & Customs (HMRC) para la liquidación de impuestos.
  • Limited Company (Ltd): en este caso, se deberán inscribir en Companies House y contar con una dirección registrada (Registered Office Address) de la empresa en Inglaterra.
  • Partnerships: estos deberán inscribirse en HMRC.

Además, es importante elegir un nombre representativo para tu empresa en Inglaterra.

3. Obtener licencias y permisos

Algunos negocios requieren licencias especiales. Puedes consultar con tu local council para verificar si necesitas permisos específicos para sectores tales como hostelería y alimentación, servicios de taxis o transporte, finanzas y seguros o venta de alcohol y tabaco.

4. Conocer la obligaciones fiscales

Toda empresa en Inglaterra está sujeta a impuestos que varían según la actividad y la facturación:

  • VAT (Value Added Tax): obligatorio si la facturación supera las 90.000 libras anuales.
  • Corporation Tax: aplicable a Limited Companies, con pagos trimestrales.
  • PAYE (Pay As You Earn): para empleados en nómina.
  • Self-Assessment: para autónomos.

Es recomendable contar con un asesor fiscal que ayude a gestionar estos aspectos.

5. Abrir una cuenta bancaria para tu empresa en Inglaterra

Contar con una cuenta bancaria empresarial es fundamental para la gestión financiera:

  • Obligatorio para sociedades (Ltd, LLP, Partnership).
  • Recomendado para autónomos (Sole Traders).
6. Contratar una póliza de seguro empresarial

Algunos seguros son obligatorios según la estructura de la empresa en Inglaterra y su actividad:

  • Seguro de responsabilidad civil a terceros: obligatorio si tienes empleados.
  • Seguro de responsabilidad civil general: recomendado para negocios con atención al cliente.
  • Seguro de responsabilidad civil profesional: esencial para consultores, freelancers y empresas de servicios.

Se recomienda llevar un control financiero adecuado es clave para la sostenibilidad y eficacia del negocio. Para llévalo cabo, podemos optar por lo siguiente:

7. Control financiero y contabilidad
  • Mantener registros de ingresos y gastos.
  • Gestionar la contabilidad con software especializado o contratar un contable.
  • Presentar declaraciones de impuestos en los plazos establecidos.

8. Promocionar tu empresa en Inglaterra

Para que tu negocio crezca, es fundamental una estrategia de marketing efectiva. Los siguientes puntos serán efectivos para promocionar tu empresa en Inglaterra:

  • Crea un sitio web optimizado para SEO con información clara sobre tu negocio.
  • Establece presencia en redes sociales y utiliza plataformas como LinkedIn, Facebook o Instagram según tu sector.
  • Regístrate en Google My Business si tienes una ubicación física.
  • Desarrolla una estrategia de marketing digital con publicidad y networking.

Crear una empresa en Inglaterra puede ser un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. Elegir la forma jurídica correcta, cumplir con los requisitos fiscales y legales, y diseñar una estrategia de crecimiento son elementos clave para el éxito.

Aprovecha el entorno empresarial favorable de Inglaterra y comienza a construir tu negocio sólido. Con la planificación adecuada y una estrategia de marketing efectiva, tu empresa en Inglaterra tendrá posibilidades de prosperar en un mercado competitivo.

¡Anímate a dar el primer paso y haz realidad tu visión empresarial!