El Reino Unido es uno de los principales centros financieros del mundo. Hacer negocios en UK es posible porque garantiza la estabilidad política, el derecho a la propiedad privada y defiende la libertad de empresa.
Todas estas son las principales razones por las que este país acoge a muchas de las compañías mejor valoradas a nivel mundial y la tendencia a crear empresas en UK sigue alcista.
Para las empresas que deseen expandirse en el Reino Unido, existen varias opciones de establecimiento, tales como la creación de una nueva entidad o la apertura de una sucursal.
En este artículo, señalamos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de hacer negocios en UK y ofrecemos sugerencias que le serán de utilidad.
Tabla de contenidos
- Aspectos que hay que valorar para hacer negocios en UK
- Hacer negocios en UK creando una empresa
- Hacer negocios en UK a través de una sucursal
- Conclusión y sugerencias
1 Aspectos que hay que valorar para hacer negocios en UK
Pese a que las ventajas de crear una empresa en UK superan a los inconvenientes, al ser un mercado maduro, se debería estudiar la viabilidad del proyecto.
Una vez se determina que la inversión es factible, se debe elegir la forma jurídica más conveniente. Hay varios tipos de empresas en UK entre los que escoger la que mejor se adecue a las características de su negocio.
Asimismo, los requisitos que deberá cumplir varían en función de la actividad que se desarrolle. Esto es importante en lo referente a la obtención de licencias y permisos exigidos.
Por ejemplo, si su empresa se dedica a la importación o exportación de productos al Reino Unido, deberá obtener el número EORI para las operaciones aduaneras.
2 Cómo hacer negocios en UK creando una empresa
A grandes rasgos, la constitución y el registro de una empresa en UK es sencillo y los costes de creación no son caros.
Además de estos costes iniciales, se deben considerar los costes de seguros y los relativos a la actividad empresarial, como alquileres de locales comerciales, publicidad, etc.
También hay que tener en cuenta los impuestos. A pesar de que en el Reino Unido son competitivos, es necesario informarse de sus particularidades para cumplir con las obligaciones fiscales y contables.
Por ejemplo, el año fiscal en UK para las personas físicas abarca el periodo comprendido entre el 6 de abril y el 5 de abril del año siguiente. Pero el de las personas jurídicas viene condicionado por la fecha de registro de la empresa.
3 Cómo hacer negocios en UK a través de una sucursal
Si ya posee una empresa fuera del Reino Unido, establecer una sucursal es una magnífica manera de acceder a la vida empresarial británica.
No obstante, tenga en cuenta que una sucursal no es una entidad legal independiente de la empresa matriz. Esto entraña que la matriz es responsable de las obligaciones y de las deudas que pudiera acumular la sucursal.
Además, la sucursal debe llevar un registro contable separado con las operaciones en el Reino Unido. También se debe contemplar los acuerdo de doble imposición para evitar la doble tributación.
Por otra parte, la comprensión de las tendencias de consumo es fundamental para logar la consecución de sus objetivos.
Así pues, considere que los productos o servicios que actualmente está comercializando tal vez requieran una adaptación al mercado británico.
Pese a que todo lo anterior no supone grandes obstáculos para establecerse en el Reino Unido, se debe prestar atención a los cambios introducidos en cuanto a reglas de inmigración y movilidad laboral tras el Brexit.
4 Sugerencias y conclusión
Establecerse en el Reino Unido puede ser una estrategia fructífera para expandir su negocio. No obstante, requiere un conocimiento extenso en cuanto al tipo de mercado y a la normativa y obligaciones locales.
Por ello, aunque su proyecto sea viable y prometedor, es aconsejable que cuente con asesores expertos que le acompañen a establecer su negocio en UK