¿Estas pensando en abrir una empresa en UK? Desde el Brexit puede parecer una tarea más complicada, pero nada más lejos de la realidad. Abrir tu negocio en este país puede ser una idea interesante por los beneficios fiscales que ofrece el Reino Unido. En el siguiente artículo te mostramos todo lo que necesitas saber para abrir tu empresa UK.
Todo lo que debes saber antes de abrir una empresa en UK
A pesar del Brexit, el Reino Unido sigue siendo parte de la Comunidad Económica Europea. Esto significa que, aunque seas ciudadano extranjero, sigue existiendo la posibilidad de abrir una empresa en UK.
Si tu actividad económica se lleva a cabo en el Reino Unido deberás pagar tus impuestos en el lugar de registro. Si, además, facturas en otros países, ten en cuenta que también deberás pagar impuestos en esos países de facturación.
Abrir una empresa en UK es bastante sencillo y los impuestos para empresas son relativamente más bajos que en otros países.
Todo lo que debes saber sobre los tipos de empresa en UK
En primer lugar, tendrás que decidir qué tipo de empresa quieres montar. Puedes optar por la opción más simple (Trader Sole o autónomo) u constituir una empresa como tal (Limited Company).
Todo lo que debes saber sobre Sole Trader (trabajador por cuenta propia o autónomo)
Esta forma de empresa es el equivalente a ser trabajador por cuenta propia o autónomo.
Si eliges esta forma de negocio necesitarás:
– Solicitar el número de la seguridad social (Insurance Number).
– Mantener un registro de los gastos y ganancias de tu negocio.
– Registrarte para realizar tu declaración de impuestos (Government Gateway).
– No es obligatorio declarar el IVA (VAT). Solo si tus beneficios alcanzan una cantidad superior a los £90,000.
– Puedes llevar a cabo actividades comerciales con tu nombre o adjudicar a tu empresa un nombre comercial distinto.
– Si decides adjudicar un nombre distinto para tu empresa, debes comprobar que esté disponible y seguir una serie de normas.
Todo lo que debes saber sobre Limited Company (empresa de responsabilidad limitada)
Las Limited Company se asemejan a las sociedades limitadas del derecho español o sociedades de capital cerrado. Sus obligaciones fiscales son diferentes a las del Sole Trader.
Si eliges abrir una Limited Company en el Reino Unido necesitarás:
– Elegir un nombre para tu empresa y una dirección para llevar a cabo tus actividades económicas.
– Registrar el nombre de tu empresa, dirección, integrantes y características de la empresa en Companies House.
– Designar al director o directores de la empresa y sus funciones.
– Determinar quiénes son los accionistas y avalistas. Se necesita al menos un accionista que puede ser también el director.
– Elaborar un memorando en el que se especifican los artículos que rigen la empresa.
– Registrarte para pagar el impuesto de Sociedades en HRMC. Puedes hacerlo a través de su página web o por vía postal enviando el formulario IN01.
– Registrar todos los datos de la nueva empresa en Companies House.
Otros datos que debes saber sobre tu empresa en UK
Ahora que tienes más claro los tipos de empresas que puedes abrir en UK y sus correspondientes obligaciones. A continuación, te detallamos los pasos que debes seguir para crear tu empresa en UK:
1- Decide qué tipo de empresa quieres abrir en UK. Ya has aprendido que son diferentes dependiendo de su configuración, número de personas que la forman y responsabilidad.
2- Abre una cuenta bancaria en UK. La mayoría de los bancos en Reino Unido ofrecen soluciones específicas para nuevas empresas. El único inconveniente es que estas cuentas a veces tienen un coste de mantenimiento elevado. Te recomendamos que eches un vistazo a bancos en línea como Wise o Revolut, pues ofrecen tarifas más competitivas.
3- Recuerda que, dependiendo del tipo de negocio, seguramente tengas que obtener licencias específicas y seguros de responsabilidad.