Abrir una empresa en el Reino Unido siendo extranjero puede parecer una tarea complicada desde el Brexit.  Comenzar esta nueva aventura puede ser un reto apasionante, pero siempre teniendo en cuenta que hay ciertos requisitos que debes cumplir.  A continuación, te mostraremos los pasos necesarios para que puedas abrir tu empresa en el Reino Unido.

como abrir una empresa guia para abrir empresa en el reino unido

¿Qué tipo de empresa deseas abrir en el Reino Unido?

En el Reino Unido existen varios tipos de estructuras empresariales. Conviene que conozcas sus características para que puedas decidir qué tipo de empresa deseas establecer. Si lo necesitas, puedes contar con la ayuda de profesionales que te ayuden a decidir qué tipo de negocio te conviene más.

Sole Trader

Esta es la forma de empresa más sencilla en el Reino Unido. Estas personas establecen su negocio sin crear una entidad empresarial independiente. Los dueños de este tipo de empresas tienen responsabilidad ilimitada.

Partnership

Partnership tiene la misma configuración que Sole Trader, puesto que su responsabilidad es ilimitada.  Sin embargo, en este caso, es una forma de negocio en la que dos o más personas comparten su propiedad.

Limited Company (Ltd)

Tiene responsabilidad jurídica independiente de las personas que fundan este tipo de negocio, esto significa que la responsabilidad limitada. Es la forma de empresa más común en el Reino Unido y, quizás, la más sencilla para ciudadanos extranjeros.

¿Qué pasos necesito seguir para abrir una empresa en el Reino Unido siendo extranjero?

Para el registro de tu empresa en Reino Unido debes visitar la página Companies House, que es el organismo responsable de registrar todas las empresas en el país. Para registrar tu empresa debes proporcionar la siguiente información:

Nombre de la empresa

La empresa debe estar registrada en Companies House. El nombre de la empresa no puede ser igual a ninguna otra en el mercado. Tampoco es aconsejable utilizar palabras que puedan resultar sensibles o que sugieran cualquier tipo de conexión política.

Dirección Registrada en el Reino Unido

Es un requisito indispensable donde recibir las comunicaciones oficiales relativas a la empresa. Este dato es importante porque en esta dirección recibirás toda la documentación fiscal y gubernamental de tu empresa. Si no dispones de una dirección física, puedes utilizar servicios de dirección virtual.

Director de la empresa

Es necesario nombrar un director de la empresa que sea responsable de su gestión y su correcto funcionamiento. El único requisito legal para este nombramiento es que la persona debe ser mayor de 16 años.

¿Qué banco puedo utilizar para abrir una empresa en Reino Unido?

Para crear una empresa en el Reino Unido necesitas abrir una cuenta bancaria. Nuestra absoluta recomendación es que esta cuenta sea independiente de las cuentas personales de las personas que conforman la empresa. Las principales entidades bancarias de Reino Unido ofrecen cuentas específicas para negocios, pero estás cuentas a veces suponen un gasto desorbitado, que puede suponer un problema para los nuevos negocios.

Existen bancos en línea, como Revolut o Wise, que ofrecen soluciones específicas para nuevas empresas. Te recomendamos echarles un vistazo a sus páginas web para informarte sobre sus servicios.

¿Qué obligaciones fiscales tengo al abrir una empresa en el Reino Unido?

Abrir una empresa en el Reino Unido conlleva una serie de requisitos legales que debes cumplir:

Registro para el IVA

En el Reino Unido solo es necesario registrarse para el VAT (IVA) si tu empresa supera una cierta cantidad de ingresos anuales (£90,000). Este procedimiento se puede llevar a cabo a través de la página de HM Revenue & Customs (HMRC).

Declaraciones de impuestos

Cuando creas una empresa es necesario llevar tus registros contables al día. Este proceso puede resultar tedioso, por este motivo nuestra recomendación es que contrates a un contable profesional. También existen empresas asesoras que pueden ayudarte a resolver tus dudas, sobre todo al principio de tu andadura empresarial.

Seguro y licencias

Es extremadamente importante que asegures tus actividades profesionales. Te aconsejamos que contrates un seguro específico para empresas para proteger a tu empresa de imprevistos y situaciones indeseadas. Para elegir el seguro adecuado es necesario que te informes sobre los tipos de seguros para conseguir la cobertura adecuada. Dependiendo del tipo de negocio puedes necesitar seguro de responsabilidad civil, seguro de empleadores y seguro profesional.