Este país se está destapando como uno de los mayores mercados mundiales y está atrayendo a muchos emprendedores de todo el mundo. No obstante, antes de crear una empresa en este país, debemos tener en cuenta una serie de factores culturales y económicos que acabarán determinando nuestro éxito empresarial. En este artículo explicaré cómo hacer negocios con su empresa en Reino Unido.
Aspectos de la cultura empresarial británica al hacer negocios con su empresa en Reino Unido
Tratamiento con empresarios y compañeros
El estilo comunicativo en los negocios del Reino Unido destaca por la formalidad y la educación. Emplean eufemismos y fórmulas sutiles, incluso a la hora de dar órdenes. Además, a diferencia de los americanos, rara vez se empleará un lenguaje coloquial.
También cabe mencionar el uso del sentido del humor. La ironía y reírse de sí mismo es común. Eso sí, hay que tener cuidado y emplear el humor con educación y respeto.
Otros puntos que destacar serían la importancia que le dan a la puntualidad (no llegar a tiempo se ve como una falta de respeto), un lenguaje corporal más comedido y moderado que en otros países, sobre todo del sur de Europa, o cumplir con el código de vestimenta establecido (traje y corbata para los hombres, vestido de corte clásico para las mujeres).
Fidelidad
El empresario británico valora en gran medida la fidelidad y la transparencia con sus clientes, además de la calidad del producto que adquieren. Por lo tanto, esto puede suponerle algunos problemas de cara a su introducción en este mercado.
Una solución a este problema sería contar con un enlace ya establecido en Reino Unido que tenga conexiones con empresas con las que le pueda interesar hacer negocios.
Otra alternativa sería reducir los precios de sus productos y servicios. Sin embargo, esto no es una buena opción, ya que los potenciales consumidores asociarán esta bajada en nuestras tarifas con una baja calidad de aquello que ofrece.
Tarjetas de visita
Por lo mencionado en el punto anterior, es importante darse a conocer lo antes posible y, para ello, debe configurar una imagen profesional única. Deberá diseñar un logotipo y un eslogan, construir una página web y grabar anuncios publicitarios (en este artículo puede encontrar más información al respecto). Pero, además, tendrá que crear sus propias tarjetas de visita.
Asistir a reuniones y conferencias empresariales será una buena forma de conocer posibles socios y clientes. Sin embargo, necesita un elemento que reúna la información esencial del negocio, ya que dar nuestros datos para que el potencial cliente los apunte por su cuenta es un gesto muy poco profesional. Aquí es donde las tarjetas de visita entran en juego.
Deberán ser pequeñas y perfectamente legibles. Deberán incluir su nombre, información de contacto, servicios que ofrece su empresa y, preferiblemente, el logotipo de esta. Además, presentarán un fondo blanco. Recuerde, es la carta de presentación y, según las sensaciones y pensamientos que provoque en el potencial cliente, este podrá decidir si contactar con usted o no.
Aspectos monetarios que considerar al hacer negocios con su empresa en Reino Unido
A diferencia del resto de países europeos, que utilizan el euro, en Reino Unido la moneda de curso legal es la libra esterlina.
Hay que tener en cuenta la fluctuación en los cambios de divisas si opera en otro estado, además de Reino Unido. Es verdad que las fluctuaciones agresivas, si hace negocios en otro país con una moneda con valor estable, como España, no son comunes. Sin embargo, si utiliza divisas de sitios como Argentina, se expondrá a un cambio de valor repentino, cuya consecuencia última será la pérdida de liquidez, poniendo en riesgo la salud financiera de la empresa.
Para evitar esto, los negocios pueden intentar optimizar los plazos de cobro y pago al máximo posible, con el objetivo de evitar retener grandes cantidades de dinero en divisas extranjeras, sobre todo si se tratan de moneda con una alta volatilidad. Además, es recomendable que observe la evolución diaria del valor de todas las divisas con las que trabaje.
Hacer un plan de negocios
Un plan de negocios es un documento en el que se detallan tácticas financieras, operativas y de ventas, objetivos y proyecciones económicas de la empresa. Se busca definir si un proyecto empresarial es viable. Entre los apartados que suelen incluir se encuentran una portada con el logotipo y el nombre de la empresa, un resumen del documento, un estudio de mercado, un plan financiero, las estrategias comerciales que se aplicarán y la estructura del equipo de trabajo.
Confeccionar un plan de negocios es especialmente útil si se busca atraer inversión y financiación privada. Además, suele ser un requisito indispensable si se quiere solicitar ayudas y subvenciones estatales.
En este enlace se presenta una plantilla de plan de negocios británico.