No es una novedad que muchos emprendedores busquen establecerse en este país. Principalmente, esto se debe a las ventajas fiscales que se ofrecen aquí. A continuación, explicaré cómo crear una empresa en UK como extranjero.
Por qué crear una empresa en UK como extranjero
En primer lugar, además de ser una de las principales economías globales, establecerse en Reino Unido puede servir como puerta de entrada para acceder a otros grandes mercados del mundo, como el estadounidense o el europeo.
En segundo lugar, este país pone facilidades a la creación de empresas, reduciendo el papeleo y agilizando los plazos, sobre todo en comparación con otros estados de la Unión Europea.
Por último, cuenta con una política fiscal más beneficiosa que la de otros países cercanos.
Qué estructura legal escoger al crear una empresa en UK como extranjero
Este debe ser el primer paso en el proceso de creación de una sociedad. Su elección variará según diversos factores, como la actividad económica, el número de empleados, si se quiere proteger los bienes personales de cada socio, etc. Algunas de las estructuras más comunes son:
- Sole trader (autónomo): el propietario controla los bienes y las operaciones de la empresa, pero también es responsable de todas las deudas (responsabilidad ilimitada).
- Partnership (sociedad): similar a los autónomos, solo que varias personas se reparten los beneficios y la responsabilidad.
- Limited company (sociedad limitada): la opción más popular en Reino Unido. Al tratarse de una entidad separada de los propietarios, la responsabilidad está limitada a lo que hayan invertido en la empresa.
- Limited liability partnership (sociedad de responsabilidad limitada): ofrece la flexibilidad operativa de un partnership a la vez que se mantiene la responsabilidad limitada.
Siguientes pasos para crear una empresa en UK como extranjero
Según la estructura legal que haya seleccionado para su empresa, los siguientes pasos variarán para la creación de la misma.
Pasos comunes
En primer lugar, se deberá elegir un nombre para la sociedad. Este debe ser único y atenerse a ciertas regulaciones establecidas por los organismos competentes.
Por otra parte, debemos llevar un registro de ingresos y gastos. Si los ingresos de la empresa superan las 90 000 GBP (107 500 EUR), se deberá inscribir en el VAT.
Por último, se deberá abrir una cuenta bancaria comercial en Reino Unido. Esto nos brindará múltiples ventajas. Estas, junto al proceso de apertura, se explican más adelante.
Sole trader
Además de seguir los pasos anteriores, la única gestión específica que habrá que realizar es solicitar el número del Seguro Nacional.
Partnership
Se debe nombrar a un “socio principal” (general partner), que deberá presentar las declaraciones de impuestos de la empresa. Además, habrá que registrarla en el HMRC.
Cabe destacar que cada socio deberá realizar las declaraciones de impuestos por separado.
Limited company
En primer lugar, se debe designar un director o representante legal de la empresa y la sede social de la misma. Después, se deberá redactar tanto el Memorando de Asociación como los Estatutos Sociales. Tiene más información sobre ellos en este artículo.
Finalmente, habrá que inscribir a la empresa en el Companies House y en el HMRC para el pago del impuesto de sociedades.
Limited liability partnership
Se deben seguir los pasos previamente mencionados para la constitución de una limited company, salvo que no se deberá pagar el impuesto de sociedades. Además, se debe designar a dos “socios principales”, que se ocuparán de aspectos como las finanzas de la empresa.
Cómo abrir una cuenta bancaria comercial en UK como extranjero
Este es un paso indispensable, independientemente de la estructura empresarial que elija. De esta manera, podrá obtener mayor claridad sobre la salud financiera de la empresa, al separar las finanzas personales y profesionales.
Asimismo, el contar con una cuenta británica nos permitirá acceder a créditos y financiación por parte de entidades del país y agilizará el proceso de declaración de impuestos.
Los pasos para abrir una cuenta bancaria comercial son los siguientes:
- Investigar entre los diferentes bancos que operan en Reino Unido (Barclays, HSBC, etc.) y enviar una solicitud a la entidad cuyo tipo de cuenta comercial cuente con las características más ventajosas para nuestra empresa.
- Aportar la documentación requerida. Esta normalmente consistirá en un documento de identidad, teléfono de contacto, dirección personal y de la sede de la empresa, las previsiones de ingresos y gastos de la empresa o su número de registro en la Companies House.
- Pago de las tasas correspondientes. Recepción del número de cuenta bancaria.
Cabe mencionar que estos pasos y requisitos pueden variar entre entidades bancarias o entre estructuras empresariales. Por ejemplo, los autónomos deberán aportar el número de Seguro Nacional, ya que no estarán registrados en la Companies House.