Los pasos necesarios para crear una empresa en el Reino Unido dependen del tipo de negocio, de las personas que lo conformen y del lugar en el que se vaya a llevar a cabo la actividad. A continuación, te proporcionaremos una serie de pasos que podrás encontrar de utilidad para crear una empresa emergente o start up.
¿Eres una persona emprendedora y no sabes cómo comenzar tu negocio? En este artículo sugerimos una serie de pasos que puedes seguir para crear una empresa en el Reino Unido.
Antes de de todo, debes averiguar si, como ciudadano de fuera del Reino Unido, tienes el derecho legal de configurar tu negocio. Burocráticamente, esto cambió tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
En este país, son los contables los que firman y aprueban la configuración de una empresa. Recomendamos que, si tu situación te lo permite, te hagas con un profesional de confianza que te acompañe durante todo el proceso.
¿Qué tipo de empresa quieres crear? ¿Cuantas personas intervienen en el negocio? ¿En qué lugar se va a llevar a cabo la actividad económica?
Antes de comenzar, debes saber responder a estas preguntas para tener claras las obligaciones fiscales de tu negocio. Estas son muy diferentes si eres un trabajador autónomo, o por cuenta propia, o si decides formar una compañía. Si decides comenzar tu andadura empresarial como trabajador autónomo, el proceso resulta más sencillo. Solo debes registrarte (self employed) en la página del gobierno de Reino Unido y crear una cuenta (Government Gateway). Desde esta se pueden gestionar todos los trámites, desde el pago de tasas anuales hasta tu contribución a la seguridad social. Sin embargo, si tu idea es crear una empresa en el Reino Unido, estas obligaciones y trámites se complican.
¿Qué pasos debes seguir para crear una empresa en el Reino Unido?
Decide un nombre para crear tu empresa en el Reino Unido
Lo primero que debes decidir es el nombre para tu empresa y tener una dirección fiscal en Reino Unido. Estas dos premisas son obligatorias para el registro de tu negocio en Companies House. Para cumplimentar este paso se requieren una serie de documentos: el formulario de aplicación (IN01) y el pago de sus correspondientes tasas, el memorándum de la asociación y cualquier otra información adicional, si la empresa trata contenido sensible.
Cuentas bancarias para empresas
Si has optado por la opción de establecer una compañía, esta debe tener una cuenta bancaria con un nombre diferente a la persona que la establece. Se aconseja encarecidamente el uso de esta cuenta para transacciones exclusivas del negocio y no personales. La mayoría de los bancos en Reino Unido, cobran una comisión mensual por este tipo de cuentas. También es posible recurrir a algunos de los bancos en línea (Revolut o Wise) que ofrecen tarifas más competitivas para negocios emergentes.
Impuestos y obligaciones para las empresas
Después de haber hecho el registro en Companies House, es necesario hacer lo propio en el HRMC (HM Revenue & Customs), para cumplir con el impuesto de sociedades (en caso de que hayas escogido la opción de compañía). Este es un impuesto que todas las compañías limitadas deben pagar en función de sus ganancias (actualmente es de entre un 19% y un 23%) y que, además, coincide con el año financiero. Es también en el HRMC donde puedes registrarte para el PAYE, como el IRPF en España, es necesario en caso de tener empleados o si te inscribes como director de la compañía.
El VAT para empresas en el Reino Unido
En Reino Unido no todos los negocios están obligados a registrarse para el VAT (Value Added Tax) o IVA (impuesto al valor añadido en España), pero si tu negocio excede de cierta cantidad en ganancias, es otro de los trámites burocráticos a tener en cuenta.
Asegura tu empresa en el Reino Unido
Por último, resulta extremadamente importante que asegures tus actividades. Tanto si eres un trabajador por cuenta propia, como si has decidido formar una compañía, debes contratar un seguro para proteger a tu empresa, o a ti mismo, de imprevistos y costes inesperados.